jueves, 23 de febrero de 2012
Recetas rápidas: Tejas de morcilla con mermelada de pimiento
Esta receta, de multicolaboración, es de las más sencillas que os vais a encontrar jamás en este blog. Más fácil que esta, quizás algún zumo o ensalada que hayamos hecho.
A todos (o al 99% de la gente al menos seguro) nos gustan los nachos y es un clásico. A muchísima gente le gusta la morcilla. Así pues, ¿por qué no hacer unos nachos de morcilla? Cuando se lo propuse a Embutidos Cuevas, me dijeron "eso ya existe, pero me gustaría ver cómo hacerlo casero". Y así ha sido, hemos llegado a casa, hemos sacado los instrumentos y hemos empezado. El resultado no ha sido exactamente el esperado (queríamos hacer unas chips estilo Pringles), pero en cualquier caso ha sido satisfactorio.
Como dije al principio, esta receta viene marcada por la multicolaboración. Una buena morcilla con pimiento rojo siempre es un lujo, así que continuando con el tema de los nachos, hemos pensado añadirle una mermelada de pimientos de los amigos de Trébol Mermeladas.
Tenemos así dos grandes productos en una receta sencillísima y sorprendente, para poner de aperitivo cualquier día con unas cervecitas ligeras:
- Morcillas de Embutidos Cuevas (no os haceis una idea del olor intenso que sale cuando se abre el paquete)
- Mermelada de pimiento rojo de Trébol Mermeladas (tampoco os haceis idea del sabor y color que tiene esta mermelada)
martes, 21 de febrero de 2012
Recetas semi rápidas: Cóctel de ternera a la naranja y miel
Como bien sabeis, soy un gran aficionado a la comida asiática. No hace mucho, me compré un libro en el que salía una receta de ternera a la naranja. La probé, resultó deliciosa y decidí copiarla en mi madriguera. El resultado fue espectacular, así que pensé en darle un pequeño toque propio.
Aprovechando el tarro de miel de flores de azahar (espectacular, nada que ver con otras que hemos probado) que nos enviaron y las naranjas de Naranjas Narsafor que quedan después de la dulce amarga metamorfosis y de los tremendísimos zumos que nos hacemos, decidimos hacer esta receta. Y es que no sólo de pollo y pato a la naranja vive el ser humano...
sábado, 18 de febrero de 2012
Postres: Dulce amarga metamorfosis
Recientemente entramos en contacto con la gente de Naranjas Narsafor, un par de amigos de Valencia que decidieron que iba siendo hora de revitalizar el mercado naranjil de su tierra impulsando la venta directa por internet.
A grandes rasgos, el negocio consiste en que:
- El agricultor retome sus huertos abandonados y gane más por su producto (menos intermediarios y gente chupando por el medio)
- La naranja esté más cuidada (no es industrial y sólo las crían y recogen cuando es temporada)
- Tu pedido te llegue al día siguiente de haberla recogido
Si a esto le añades que las naranjas son realmente grandes (y no precisamente secas por dentro), sin casi cáscara y muy ricas y dulces (al menos las que nos han llegado a nosotros, que han sido varios kilos) y que además hacen miel, confituras y mermeladas (exquisitas), la verdad es que tenemos un gran descubrimiento.
Por si alguien se lo pregunta, los precios no son caros si tenemos en cuenta todo esto. No pueden competir con la naranja pequeñita seca y ácida que se compra en cualquier gran superficie si lo que buscas es únicamente precio. En cualquier caso, como observación personal, si necesitas tres de esas birrias y sólo una de Narsafor para llenar un vaso... ¿seguro que son realmente "caras"? Mi respuesta es "no".
Volviendo al asunto que nos ocupa, para honrar a estas naranjas y a nuestros nuevos colaboradores, decidimos hacer unos bombones de chocolate negro rellenos. Por diversos motivos (el molde, el chocolate y mala suerte), se me acabó el chocolate negro y la paciencia, llegando a pensar incluso en abandonar la idea.
A todo esto, como historia paralela, entre los favoritos de mi navegador tengo un vídeo sobre una bola gigante de chocolate a la que le echan chocolate caliente por encima, se derrite y muestra el helado de vainilla que escondía en su interior. Todo eso, que podría ser un "sin más", queda mejor si le añades una banda sonora de tipo ópera al asunto. Todas y cada una de las veces que he visto ese vídeo, he acabado pensando "algún día haré algo similar".
Y entonces, en medio de la desesperación de aquel terrible fin de semana, se me ocurrió la idea de hacer una imitación a pequeña escala, fácil, sin necesidad de grandes conocimientos o material...
martes, 14 de febrero de 2012
Cervezas: Grand Cru
Análisis previo:
Hoy nos encontramos ante una cerveza algo diferente a las que solemos probar. Una cerveza rojiza, de tipo vino y madurada en barril.
Nos la recomendaron en La maison belge hace tiempo y todavía la teníamos ahí esperando. Fuimos y pedimos "cervezas diferentes" y esta es una de las que nos ofrecieron. ¿Acertaron con la Grand Cru de Rodenbach?
Lo primero que vemos al coger la botella es un diseño y colorido que nos recuerda, inevitablemente, a una cerveza lambic, kriek o similar. Esto es, una cerveza afrutada, de sabor cereza o muy similar y en general, ácida. Digamos que soy bastante reacio a este tipo de cervezas porque en general me parecen más para emborrachar un postre que para otra cosa.
La etiqueta delantera es, a parte de roja y negra, bastante sobria y poco atractiva. Es en la de atrás donde encontramos algo realmente interesante aunque sea en pequeñas dosis. Además de la consabida receta, nos cuenta un poquito de la historia de la cerveza. Básicamente, que es una cerveza rojiza envejecida entre dos y tres años en un barril de roble, de tipo amargo-dulce y que su fermentación es de tipo mixto.
jueves, 9 de febrero de 2012
Recetas rápidas: Fish and chips
Hace unos cuantos años tuve el placer de viajar a Inglaterra, concretamente a Londres. Estuvimos por allí una semana, quizás algo menos, e hicimos un poco de todo: ir de mochileros, visitas culturales, salidas nocturnas, visitas a un zoo (esto no sé si entra estrictamente en la sección de "cultural") y finalmente algo de gastronomía.
Uno de los platos que me llamó la atención fue el famoso "fish and chips" que tomamos en un take away. Básicamente eran los palitos de merluza que me hacía mi madre, con unas patatas fritas y una salsa, pero en un local al que podríamos llamar "restaurante". La realidad es que lo único diferente y especial es, si mal no recuerdo, la salsa que lo acompañaba todo: alubias verdes en puré y ligeramente picantes.
Esta receta la teníamos en mente desde hacía bastante tiempo, pero nunca había surgido la oportunidad ya que siempre acabábamos haciendo cualquier otra receta. El otro día Lara, de El diario londinense, nos preguntó si teníamos alguna receta de fish and chips. Tuvimos que decir que no y por fin decidimos que era hora de hacerla. Así pues, hoy, rendimos homenaje a ese recuerdo con unos sencillísimos fish and chips. ¿Te apuntas?
martes, 7 de febrero de 2012
Cervezas: Brabante Oro
Análisis previo:
Después de la Brabante oscura, hoy cae en nuestras manos la Brabante oro, segunda de las cinco que iremos catando y analizando poco a poco.
De introducción poco podemos decir más allá de lo que ya dijimos con la anterior, salvo que en este caso la etiqueta es amarillo clarito. Si quereis leeros la introducción anterior, ya sabeis: visitad la crítica de la Brabante oscura. Nosotros, de momento, pasamos a abrir la nueva, que es de lo que se trata hoy :)
domingo, 5 de febrero de 2012
Recetas rápidas: Huevo frito deconstruído con falsa salsa de tomate
Detrás de un nombre tan moderno y rimbombante se esconde una receta peculiar, quizás extraña, diferente, divertida, loca... una receta típica de nuestras mentes pensantes.
Hace poco nos escribió la gente de La Chinata para ofrecernos una muestra de su pimentón ahumado. No dudé en aceptar: me gusta el pimentón para muchas recetas (ya irán saliendo, pero mientras tanto podeis ver, por ejemplo, las lentejas con chorizo) y me encanta el ahumado. Además, si viene de una empresa situada en La Vera, con renombre y con otros productos ricos que ya habíamos probado...¿quién se iba a negar a semejante oferta?. Al final y aunque haya probado este, me quedo de momento con las ganas de probar otra de sus variedades que claramente está hecho para mí: pimentón agridulce. Tiempo al tiempo...
El caso es que la persona que nos escribió nos pidió que hiciéramos una receta algo más original que unas patatas con pimentón. Claramente haremos esta receta, pero no hoy, que nos vamos a volver a subir al carro de las recetas épicas que cualquiera puede hacer en su casa con un poco de paciencia :)
Para finalizar la introducción, diré que la inspiración de esta receta me vino de un plato clásico de mi infancia (y supongo que la de muchos): huevos fritos con tomate.
miércoles, 1 de febrero de 2012
Solomillo de cerdo al curry de cebolla, mostaza y menta
El otro día tenía antojo de hacer una receta que llevaba bastante tiempo sin pasar por mi plato: un solomillo de cerdo a la mostaza. La receta original era tan simple como freir ligeramente el solomillo para cerrar los poros, ponerlo en una bandeja con leche y mostaza de Dijon (o a la antigua) y sacar cuando estuviera hecho.
El caso es que como mi horno funciona un poco "según precio mercado", esta opción no era viable. Además ya era un poco tarde y la cena tampoco podía esperar tanto, así que decidí saltarme la parte del horno y modificar la receta. En conclusión, que nos quedamos una vez más con las bases y rehacemos la receta al completo :)
domingo, 29 de enero de 2012
Hamburguesas: La "hamburgalesa"
Hace un tiempecillo nos hicieron una pregunta: "¿montáis barbacoas?". Por supuesto que sí (hacemos cualquier cosa menos huevos fritos, que son el archinémesis del mapache aprendiz). Los cerebros pensantes se pusieron a... pensar, y salió la receta que presentamos hoy: la hamburgalesa o... ¡hamburguesa de morcilla!
El proceso mental fue el siguiente:
- En una barbacoa, molan las hamburguesas.
- En una barbacoa, molan las morcillas.
- ¿Por qué no hacer una...?
Y así comenzó una aventura hamburguesil del tamaño de El señor de los anillos. Cada día se iban ocurriendo nuevas ideas y nuevos aderezos, así que la hamburguesa ha pasado por una variedad de recetas diferentes bastante grande. La receta final es muy simple, impactante y equilibrada (sana no, pero sí de sabor). El toque especial pasa por una mermelada de Mermeladas Trébol. No contentos con la mermelada que usamos en nuestra tarta picante de queso con mermelada de cerveza Tyris, hoy hemos usado una mermelada de confit de cebolla al PX que es, sencillamente, espectacular.
sábado, 28 de enero de 2012
¿Qué es...el masala chai?
Recientemente uno de mis primos volvió desde Pune (India) a casa por navidad. Vino con un millón de regalos para todos y con diferentes cosas de alimentación. Entre esas cosas, había especias y dulces (no muy recomendables para paladares españoles, me temo) y un té muy peculiar que es del que nos ocupamos hoy: Masala Chai.
¿Y qué significa masala chai? Muy simple:
- Masala significa mezcla de especias.
- Chai significa té y viene del chino Cha, que también significa té.
Así pues, ¿qué nos vamos a encontrar? Un té de mezcla de especias (espero) :)
¿Y qué significa masala chai? Muy simple:
- Masala significa mezcla de especias.
- Chai significa té y viene del chino Cha, que también significa té.
Así pues, ¿qué nos vamos a encontrar? Un té de mezcla de especias (espero) :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)