sábado, 14 de enero de 2012
Recetas tradicionales: Alubias verdes con patatas y tomate
Con esta sección que hoy inauguramos, intentaremos cubrir un espacio que claramente estaba desatendido: la cocina más tradicional y hogareña. Seamos sinceros, la cocina moderna, de fusión, experimental y etc puede estar (y lo está) muy bien y ser muy interesante, pero al final en el día a día quizás pueda apetecer algo más tradicional.
Así pues, hoy empezamos con una receta que, si no recuerdo mal, era el plato de los martes acompañado por una tortilla de patatas: alubias verdes con patatas y tomate.
viernes, 13 de enero de 2012
Cervezas: Fraoch Heather Ale
Análisis previo:
Hacía tiempo que no probábamos una cerveza con calma en la madriguera. El frigorífico empezaba a rebosar botellas y hemos decidido abrir una antigua que rondaba desde hacía varios meses, sobre todo porque este mes va a ser el mes de las cervezas en el blog y hay que ir sacando lo que tenemos acumulado :)
Hoy nos enfrentamos a una Fraoch Heather Ale, cerveza escocesa interesante y grande, muy grande.
¿Y por qué grande? Porque es una botella de 500ml. Medio litro de cerveza que si es buena será un placer y si es mala será una catástrofe.
Como siempre, lo primero que hacemos es mirar la botella. He de decir que cuando la compré, esta cerveza me sedujo por la etiqueta para variar. Decoración escocesa, con letras y grabados que a mí me recuerdan a escocés y un nombre que suena a escocés. Si rebuscas un poco, muy poco, verás que la propia etiqueta ya lo indica: hecho en Escocia :)
miércoles, 4 de enero de 2012
Recetas rápidas: Patatas indo-asiáticas
Llevo varios días leyendo libros de recetas asiáticas (India, Tailandia, China, Corea, Japón...) para una futura cata que vamos a realizar en breve. Al final, me han entrado ganas de hacer unas patatas un poco especiales para cenar (tampoco queda mucho más en la casa que sea aprovechable), aplicando un poco de todo lo que he ido haciendo y aprendiendo últimamente.
El plato de hoy nos lleva a una receta india con toque tailandés, árabe y elaboración mapache. Al final, como no podía ser de otra forma, ha quedado algo comestible, sano, rico, rápido, divertido, diferente...un lujo de receta, en definitiva, que puede ser un perfecto sustituto elegante para las clásicas patatas bravas. ¿Te atreves a probar nuestras patatas indo-asiáticas?
jueves, 29 de diciembre de 2011
Postres: Hombres de jengibre
Para nuestro último evento de maridaje que consistió en una cena de navidad, hicimos unos hombrecillos de jengibre un poco diferentes a lo que la gente está acostumbrada, ya que no los hicimos con la típica decoración de colorines, sonrisas y etc, sino que les pusimos una camiseta de rayas blancas y negras para que fueran más felices en su nueva vida como hombrecillos mapaches :)
De acuerdo: hay que mejorar la técnica de decoración, pero para ser nuestra primera vez... Aquí os dejamos la receta de galletas de jengibre
martes, 27 de diciembre de 2011
Maridaje de cervezas de navidad en Schoppen
El pasado día 13 de diciembre nos volvimos a reunir con cervezas Yria en Schoppen. Esta vez era especial: cena de navidad :)
Dadas las fechas y el tipo de evento que era elegimos un menú muy clásico, con algún que otro toque muy especial para acompañar a cuatro cervezas especiales de navidad. Cuatro oficialmente hablando porque, cortesía de la casa (casa Schoppen, no casa mapache) se sirvió una quinta variedad de barrilete a modo de bienvenida.
Dadas las fechas y el tipo de evento que era elegimos un menú muy clásico, con algún que otro toque muy especial para acompañar a cuatro cervezas especiales de navidad. Cuatro oficialmente hablando porque, cortesía de la casa (casa Schoppen, no casa mapache) se sirvió una quinta variedad de barrilete a modo de bienvenida.
jueves, 22 de diciembre de 2011
Recetas semi rápidas: Pastel de merluza, salmón y surimi
Aprovechando el evento de maridaje de cena de navidad en Schoppen junto a Yria, decidimos hacer un clásico pastel de cabracho. Esa decisión duró más bien poco, justo hasta que vimos los precios del cabracho y las cantidades que íbamos a tener que usar. En su lugar decidimos usar merluza, salmón y surimi (palitos de cangrejo), para nuestra receta.
He de decir que las cantidades, receta, inspiración y etc las tomé prestadas de la página Recetas de rechupete, en la que hacen el susodicho pastel de cabracho, aunque al final sólo he cogido el concepto y me he saltado unas cuantas cosas.
viernes, 9 de diciembre de 2011
Maridaje de cervezas Yria en Schoppen
El pasado día 23 de noviembre, justo una semana después del maridaje de cervezas Yria en Cervezorama, tuvimos nuestra segunda batalla en el mundillo de los eventos.
Nuevamente nos veíamos en la situación de tener que maridar las dos variedades de cervezas Yria ante un público bastante más numeroso que la vez anterior: pasábamos de 8 (que al final fueron 7) a 20 (que al final fueron 22). Podíamos ir a lo fácil que era repetir los platos fríos que servimos en Cervezorama, pero esta vez disponíamos de más espacio y recursos, así que apostamos fuerte por una cena algo más elaborada.
Nuevamente nos veíamos en la situación de tener que maridar las dos variedades de cervezas Yria ante un público bastante más numeroso que la vez anterior: pasábamos de 8 (que al final fueron 7) a 20 (que al final fueron 22). Podíamos ir a lo fácil que era repetir los platos fríos que servimos en Cervezorama, pero esta vez disponíamos de más espacio y recursos, así que apostamos fuerte por una cena algo más elaborada.
lunes, 5 de diciembre de 2011
Postres: Mousse de chocolate
De cara a nuestros dos primeros eventos de maridaje con cerveza necesitábamos un postre chocolatero que combinara con la cerveza Brown Ale de Yria.
La solución más obvia y fácil era una mousse de chocolate a la que añadimos un ligero toque de frutos rojos, muy apto para las cervezas oscuras. He aquí la receta para la mousse de chocolate con nata de frutos rojos.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Recetas rápidas: Asia marina a las mermeladas
El otro día por la noche me entraron unas ganas terribles de cocinar. Era ya un poquito tarde para ponerse a hacer delicatessen o cosas muy elaboradas (a parte de que tampoco tenía demasiado material), así que me puse el Casco de Creatividad y revisé la cocina. Empecé a ver cositas ricas que tenía por ahí de sobra y me dije "hagamos un plato asiático, para variar". Cogí restos de aquí y de allá, unos pocos fideos y...
martes, 29 de noviembre de 2011
Bar Macarena, Vallecas (Madrid)
El fin de semana pasado estábamos con pocas ganas de cocinar porque llevábamos un día bastante ajetreado. Abrimos google e hicimos una búsqueda de restaurantes de Vallecas. Buscando y buscando, apareció algo así como "carnes exóticas" y "huevos de avestruz". Eso llamó rápidamente nuestra atención y decidimos echarle un vistazo más detallado a aquel enlace. Vallecas no parece a priori el sitio más indicado para algo gourmet, dado que es un barrio más bien obrero.
Abrimos la página y encontramos la dirección del sitio. Echamos un vistazo en google maps, por localizar un sitio tan peculiar y nos llevamos una sorpresa bastante grande. Un bar llamado Bar Macarena, por delante del cual había pasado ya unas cuantas veces, con pinta de típica tasquilla de barrio, muy muy lejos de ser un sitio en el que podrías pensar que pondrían carnes exóticas. Pensando que era una broma o una confusión, hicimos nuevas búsquedas sobre el lugar. Curiosamente, todas las referencias que encontrábamos hablaban de las mismas carnes exóticas y del mismo huevo de avestruz. Demasiada casualidad, así que nos pusimos guapos y, sin quitarnos del todo el traje de escepticismo, nos dirigimos al Bar Macarena.
Abrimos la página y encontramos la dirección del sitio. Echamos un vistazo en google maps, por localizar un sitio tan peculiar y nos llevamos una sorpresa bastante grande. Un bar llamado Bar Macarena, por delante del cual había pasado ya unas cuantas veces, con pinta de típica tasquilla de barrio, muy muy lejos de ser un sitio en el que podrías pensar que pondrían carnes exóticas. Pensando que era una broma o una confusión, hicimos nuevas búsquedas sobre el lugar. Curiosamente, todas las referencias que encontrábamos hablaban de las mismas carnes exóticas y del mismo huevo de avestruz. Demasiada casualidad, así que nos pusimos guapos y, sin quitarnos del todo el traje de escepticismo, nos dirigimos al Bar Macarena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)