Análisis previo:
En nuestro constante viaje buscando nuevas cervecerías gourmet, nuevas experiencias y nuevos amigos, esta vez hemos caído en Valencia. Concretamente en La boutique de la cerveza. Una tienda pequeñita, con bastante variedad de cervezas y una anfitriona a la que hicimos sufrir al pedirle tres recomendaciones. Y no porque no supiera qué ofrecernos, sino porque buscábamos algo tan sumamente especial y ya hemos probado tanto...que empieza a ponerse complejo.
En cualquier caso, no desfalleció, continuó y nos trajimos a casa una recomendación de rubia, morena y negra.
Hoy, analizamos a la rubia, que viene con sorpresa: Gruut blond.
Hace siglos, cuando no existían los códigos elaborados ni la informática, la gente se mandaba igualmente mensajes "encriptados". Una de las maneras que se usaban era la "anamorfosis catóptrica" (supongo que es así como se traduce). Con esto, y tal y como explican en el propio posavasos, los artistas, intelectuales y "magos" podían mandar imágenes eróticas e ideas "antisistema" al público en secreto.
Y de esto va la sorpresa de esta cerveza: ofrece una copa y un posavasos (conseguidos en Licorería Domingo, en Valladolid) que nos desvelan ese truco. Un posavasos con una mancha a priori sin forma ni sentido y una copa con un pequeño espejo exterior que desvela el secreto. Quizás en este caso no se aprecie demasiado bien, pero es una imagen de una señorita en posición insinuante.
Pero centrémonos y volvamos a lo que es la cerveza en sí. Esta es una de esas que no destacan precisamente por su etiqueta. Es una etiqueta más bien sosa, insulsa y que no atrae ni lo más mínimo. Un fondo color mostaza, unas típicas letras "de abadía" y el medallón de Gruut. Un poco de decoración verde y roja por debajo de ese medallón, pero sin llegar a atraer a la vista. De hecho, si no fuera porque yo ya la conocía y quería probarla, probablemente hubiera pasado desapercibida.
Hay una cosa que diferencia a esta cerveza y que sí que la hace especial: parece ser que no lleva lúpulo en su receta. Al menos, según el idioma en que leas la composición. Si eres italiano, lleva. Si no, no. Entonces, ¿qué hacemos? Pues irnos a
la página oficial de Gruut e intentar ver si esclarecemos este asunto. Efectivamente, no menciona el lúpulo, pero sí "hierbas" (igual que otras muchas críticas que ya se han hecho de esta cerveza). Así pues, obviaremos la composición italiana y supondremos que es errónea o que "luppolo" en italiano no es "lúpulo" :)