lunes, 11 de junio de 2012
Recetas sanas: Arcoiris sensitivo (Segunda parte)
Los que sean seguidores del blog desde el primer día (o casi) y tengan buena memoria, estarán pensando "esto me suena". Sí, hace algo más de un año sacamos la primera versión del arcoiris sensitivo. Nos quedamos con las ganas de hacerlo un poquito mejor, porque la verdad que la foto no quedó demasiado bien y el plato en sí era bastante atractivo.
Recientemente, en un concurso de Canal Cocina, se pedía una receta sana con ingredientes lácteos. En la primera (y única) receta que pensamos fue en esta, así que nos pusimos garras a la obra y rehicimos el arcoiris sensitivo.
Pero no todo iba a ser fácil. La cámara de vídeo decidió dejar de grabar cuando ya llevábamos un buen rato y acabamos grabando con un móvil. Más tarde vimos que no sólo la cámara de vídeo había decidido dejar de grabar, sino que lo poco que había grabado lo había borrado :(
Pero no pasa nada, unas pocas fotos, un apaño aquí y allá, la magia de la mapache audiovisual y asunto arreglado. La receta es esencialmente la misma, pero en este caso vamos a aprender a hacer espumas o aires, como si fuéramos profesionales de la alta cocina ;)
miércoles, 6 de junio de 2012
Recetas rápidas: Pizza de morcilla y tres quesos
Después de recibir el nuevo cargamento de morcillas de Embutidos Cuevas, nos hemos puesto a pensar y a comer bien. Sobre todo lo segundo, porque no veais qué gustirrinín da cocinar con morcillas buenas.
Desde que nos ha dado por hacer pan, teníamos la curiosidad de hacer una masa de pizza. Además, también habíamos leído al respecto de masas madre y poolish (prefermentos) y nos apetecía probar a crear vida "duradera".
El primer paso que hemos dado ha sido hacer un poolish de casi 20 horas de fermentación en frío. Un olor fantástico, una respuesta fenomenal al sacarlo al calorcito y un toque diferente para la masa de la pizza. Otro día pondremos la "receta", pero hoy nos vamos a centrar en la pizza.
lunes, 4 de junio de 2012
Eventos: Inauguración de la fábrica de Cerveza Milana
El pasado 2 de junio, sábado, tuvo lugar un evento muy importante en Montemayor de Pililla, pueblo de la ciudad de Valladolid: se inauguraba la fábrica de Milana, la cerveza artesana del pueblo.
Una cervecera cuyos 16 socios han perseguido durante bastante tiempo y han conseguido con bastante trabajo: desde el germen de la idea un día de fiesta, hasta conseguir convencer a inversores, pasando por el papeleo y días de investigación y desarrollo.
Antes de entrar en materia, centremos el asunto. Montemayor de Pililla, se sitúa en la meseta castellana a unos 40 kilómetros de Valladolid, más cerca de Segovia que del centro de su propia ciudad. No nos vamos a engañar: es un pueblo muy pequeñito. Eso sí, con sus típicas casas de pueblo, sus típicos habitantes de pueblo y el típico silencio de pueblo que todos los que estamos en grandes ciudades añoramos de vez en cuando.
Pues bien, la fábrica de Milana se asienta en una nave industrial casi al final del pueblo, cerca de una era y con unas vistas preciosas a, literalmente, la vuelta de la esquina.
¿Y por qué es importante la inauguración de la fábrica? Por varios motivos muy simples, los cuales redundan todos en "crecimiento". El pueblo empieza a conocerse, hay visitas, los negocios de por allí pueden obtener nuevos beneficios y en general, se fomenta el empleo. Que sí, que probablemente a la señora Obdulia le sea indiferente porque ella no tiene un negocio, pero quizás su casa se revalorice y a sus hijos o nietos les venga fenomenal. En cualquier caso, fabricantes y agricultores cercanos se verán favorecidos con la apertura de la fábrica.
Dicho todo esto, nos plantamos en Montemayor de Pililla, bajamos del coche, nos acercamos a la fábrica y...
viernes, 1 de junio de 2012
Recetas: Ñoquis con solomillo en salsa
Hace muchos muchos años, en una lejana galaxia... no, espera, eso es de otro lado. Hace muchos muchos años, en una cercana ciudad llamada Valladolid nuestro mapache aprendiz probó los ñoquis. Por aquel entonces era tan sólo un pequeño humano ajeno a la cocina y eso de los "gnocci" sonaba muy exótico por aquel entonces.
Bajo recomendación de uno de sus primos, enganchado a ese plato, lo probó y quedó fascinado y encantado ante plato tan simple. Desde entonces, ocasionalmente, fue pidiendo ñoquis y fascinándose cada vez más, bajo la promesa personal de que algún día podría llegar a hacerlos en casa.
Y, efectivamente, ese día ha llegado. Hoy nos complace presentar unos ñoquis de alto nivel, con un solomillo de cerdo con cobertura de miel de romero y un caldo "alimenticio" que no dejará indiferente a nadie. ¿Y por qué "alimenticio"? Porque es el típico caldo tan denso y nutritivo que tomas dos cucharadas y estás lleno.
¿Nos acompañas?
miércoles, 30 de mayo de 2012
Recetas de verano: Pasta cóctel
Ha comenzado la temporada de verano y, por eso mismo, vamos a hacer algún que otro platito fresco (y no necesariamente ligero o sano, que son cosas diferentes) para poder disfrutarlo en los días de calor.
Los clásicos del verano suelen ser ensalada de pasta, cóctel de marisco y similares. Nosotros hemos decidido (también un poco obligados por los alimentos) hacer una mezcla de ambos. Así pues, tenemos parte de ensalada, parte de cóctel. Perfecto, ¿no?
lunes, 28 de mayo de 2012
Recetas: Tortilla de champiñones
Si hay una cosa que me gusta son las setas, en general. Concretamente tengo especial aprecio por champiñones, San Jorge, shiitake y boletus. Fuera de esas, tengo alguna seta asiática muy interesante cuyo nnombre no recuerdo, así que no la especifico aquí :)
Si hay una cosa que se me da bien en esta vida cocinera es, sin duda, los revueltos o tortillas de setas. Es algo natural, instintivo: pones unas setas, un poco de mantequilla / margarina y unos huevos y te hago una tortilla deliciosa.
Así pues, hoy, vamos a ver cómo hacer una tortilla bien hecha, algo que parece fácil pero que no lo es tanto... o sí, quién sabe :)
viernes, 25 de mayo de 2012
Pan: Pan de wakame
Después de nuestra primera prueba con el primer pan gestado en la madriguera del mapache feliz, hemos seguido investigando el libro de Richard Bertinet sobre panes. Un libro muy completo y muy interesante que merece la pena tener a mano.
Como bien sabeis, en La cocina del mapache feliz nos encanta el alga wakame. Curiosamente en la página 102 de ese libro viene un pan que nos llamó la atención. ¿Adivinais por qué?
miércoles, 23 de mayo de 2012
Mercado de la Ribera, Bilbao
Si hay algo que nos gusta es visitar mercados. Consideramos que, más allá de las grandes superficies y pequeños comercios, un lugar muy especial es el mercado de la ciudad o del barrio. Más grandes o más pequeños, con mayor o menor afluencia de género, suelen ser un sitio perfecto para encontrar cosas de calidad a buen precio.
Cada vez que el equipo de La cocina del mapache feliz va a una ciudad o barrio, buscamos el mercado correspondiente. Bilbao, Valladolid, Valencia, Madrid... cualquier sitio es bueno.
Esta vez nos vamos a ocupar precisamente de ése primero que hemos mencionado: Mercado de la Ribera, Bilbao.
lunes, 21 de mayo de 2012
Restaurantes: Etxanobe, Bilbao (Parte 2, El menú)
Hace no mucho sacamos una entrada llamada Etxanobe, el restaurante en el que os contamos un poco por encima la experiencia de nuestra visita a la casa de Fernando Canales. Hoy nos vamos a dedicar a poneros los dientes largos con la foto de todos y cada uno de los platos que probamos.
miércoles, 16 de mayo de 2012
Cervezas: Budejovicky Dark 1795
Análisis previo:
La cerveza que nos ocupa hoy es una de mis favoritas, al menos en su versión rubia. La tostada u oscura hacía mucho tiempo que no la probaba, así que he decidido que ya iba siendo hora de hacerlo.
La Budejovicky es una cerveza checa, sitio donde me apuesto algo a que se consume esta cerveza como nosotros consumimos... bueno, ya sabeis lo que consumimos. Esta cerveza es considerada y llamada la Budweiser checa aunque, sinceramente, espero que sea porque Budweiser es la madre de la cerveza porque como pretendan hacerme creer que Budweiser y Budejovicky son lo mismo... ejem ejem ejem, permítanme que me levante y abandone este local :)
Lo primero que observamos es la botella. Un 1795 blanco sobre fondo rojo no asalta y es prácticamente lo único que se ve, porque centra una y otra vez la atención. La etiqueta en sí es bastante insípida, sin nada especial remarcable salvo un sellito en la parte de abajo que viene a significar algo parecido a nuestro "denominación de origen": garantiza o certifica que los productos usados de base tienen determinada calidad, que está hecho según métodos tradicionales o que tiene cierta reputación dada su ubicación geográfica.
La parte de atrás poco nos indica que no sea lo mismo de siempre: la "receta" en mil idiomas, su graduación alcohólica y poco más.
Esta cerveza se presenta en formato de medio litro, con un 4'7% de graduación alcohólica. Una graduación más que aceptable que la hace muy apta para tomar a cualquier hora del día. Así pues, en lugar de una caña normal, ésta puede ser una buena sustituta si estás en casa o si tienes la suerte de encontrarla en algún sitio.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)