sábado, 15 de octubre de 2011

O'Hara's irish stout


Análisis previo:


Volvemos a Valencia, a La boutique de la cerveza. Esta vez tenemos en nuestras manos un botellín de stout irlandesa, lo cual significa que estamos ante una cerveza muy oscura, amarga, de alta fermentación y hecha con maltas ya quemadas. 

Concretamente, para matizar más, estamos ante una Dry stout o Irish stout, lo que nos lleva a que además es seca. Esto dice la teoría, pero ¿qué dirá nuestro paladar? 

En un primer momento, miramos la etiqueta. Muy sobria, con unas letras típicamente irlandesas en blanco, sobre fondo negro y unas pequeñas decoraciones en marrón a los laterales de la misma. En la parte superior nos informa de que ha ganado un par de premios y en la parte inferior nos describe un poco esta cerveza (traducción libre): "corpulenta y lujosamente suave stout con un reconocible amargor de tostado".


Por cierto, por si hay alguna mente inquieta por ahí, os dejo el enlace oficial de esta O'Hara's irish stout, fabricada por Carlow Brewing Company.


sábado, 8 de octubre de 2011

Orejillas blancas con carne y salsa agridulce picante de jengibre


Hoy traemos una receta de experimentación. Experimentación con dos cosas que nos encantan: setas y cosas chinas. Si coges dos cosas que te gustan y las juntas en una misma (setas chinas), ya lo bordas. Y si luego le añades salsa agridulce, carne, jengibre...locura absoluta.

Dejaos seducir por una seta-alga muy interesante y por un plato sencillote :)


martes, 4 de octubre de 2011

Traquair Jacobite Ale


Análisis previo:


Volvemos a Valladolid, concretamente a Licorería Domingo, con la última de sus recomendaciones. Esta vez tenemos un nuevo híbrido difícil de clasificar, sobre todo a oscuras, dentro de la madriguera y con los últimos rayos de sol iluminándola.

Esta vez tenemos en nuestras manos una cerveza multicolor, intensa y escocesa.

Para intentar variar un poco, hoy vamos a empezar por...la etiqueta :)

Es una etiqueta negra con dibujo blanco. Un dibujo que sé de qué estilo es, pero no sabría especificarlo. Representa a una señora que me recuerda a una fallera (que internet me perdone por esto) acompañada de una decoración herbo-floral bastante rara...o algo así.

En cualquier caso, lo realmente importante viene por detrás: un poco de historia y leyenda y la composición de la cerveza: agua de manantial, malta, lúpulo, levadura y especias. Y es que esta parece ser la característica de esta cerveza con ciertos problemas de personalidad: las especias.

¿Por qué problemas de personalidad? Porque igual que alguna otra que ya hemos catado, no está muy claro si esta cerveza es negra o tostada. Podría ser una tostada hiper oscura con tonos (muy) rojizos y demasiado sabor a malta, caramelo y una buena mezcla de chocolate-café. O podría ser una negra con poca autoestima y que ha rebajado su coloración.

El caso es que no nos vamos a detener en deliberaciones absurdas sobre si es negra, blanca, azul o amarilla. Lo que realmente nos interesa es si es recomendable o no, más allá de colorines :)



sábado, 1 de octubre de 2011

Recetas de verano: Horchata a lo mapache

Hay una cosa que siempre me ha gustado: la horchata. De pequeño, en ocasiones especiales, mi madre solía hacer horchata casera. Lo recuerdo con mucho cariño por una parte, por lo rico que estaba, y con mucho odio por otra, por lo pronto que se acababa.

Desde que me convertí en un mapache solitario, he intentado conservar la horchata casera, probando diferentes recetas. Hoy, comparto con vosotros la última que he hecho. Espero que ningún maestro horchatero y/o valenciano me riña por mi versión :)

Por cierto, que esta receta va dedicada a nuestro seguidor número 100 de Twitter: @guionistasaida . Espero que os guste :)



lunes, 26 de septiembre de 2011

Cilantro Gastrobar

Hace unos días, el mapache aprendiz estuvo con su hermana de visita en el Cilantro Gastrobar. Ese día estuvieron con Pepe Gorines, su dueño, y les recomendó tomar su famosa hamburguesa.

El mapache aprendiz, que es muy curioso, le preguntó de qué iba esa hamburguesa. Lo que le dijo, nos convenció. Ese mismo día, leímos en una página de internet un artículo en el que hablaban de las mejores hamburguesas de Madrid. ¿Adivináis cuál era una de ellas? (No, no era la franburguesa :( era la del Cilantro).

sábado, 24 de septiembre de 2011

Gruut Blond


Análisis previo:


En nuestro constante viaje buscando nuevas cervecerías gourmet, nuevas experiencias y nuevos amigos, esta vez hemos caído en Valencia. Concretamente en La boutique de la cerveza. Una tienda pequeñita, con bastante variedad de cervezas y una anfitriona a la que hicimos sufrir al pedirle tres recomendaciones. Y no porque no supiera qué ofrecernos, sino porque buscábamos algo tan sumamente especial y ya hemos probado tanto...que empieza a ponerse complejo.

En cualquier caso, no desfalleció, continuó y nos trajimos a casa una recomendación de rubia, morena y negra.

Hoy, analizamos a la rubia, que viene con sorpresa: Gruut blond.

Hace siglos, cuando no existían los códigos elaborados ni la informática, la gente se mandaba igualmente mensajes "encriptados". Una de las maneras que se usaban era la "anamorfosis catóptrica" (supongo que es así como se traduce). Con esto, y tal y como explican en el propio posavasos, los artistas, intelectuales y "magos" podían mandar imágenes eróticas e ideas "antisistema" al público en secreto.

Y de esto va la sorpresa de esta cerveza: ofrece una copa y un posavasos (conseguidos en Licorería Domingo, en Valladolid) que nos desvelan ese truco. Un posavasos con una mancha a priori sin forma ni sentido y una copa con un pequeño espejo exterior que desvela el secreto. Quizás en este caso no se aprecie demasiado bien, pero es una imagen de una señorita en posición insinuante.

Pero centrémonos y volvamos a lo que es la cerveza en sí. Esta es una de esas que no destacan precisamente por su etiqueta. Es una etiqueta más bien sosa, insulsa y que no atrae ni lo más mínimo. Un fondo color mostaza, unas típicas letras "de abadía" y el medallón de Gruut. Un poco de decoración verde y roja por debajo de ese medallón, pero sin llegar a atraer a la vista. De hecho, si no fuera porque yo ya la conocía y quería probarla, probablemente hubiera pasado desapercibida.

Hay una cosa que diferencia a esta cerveza y que sí que la hace especial: parece ser que no lleva lúpulo en su receta. Al menos, según el idioma en que leas la composición. Si eres italiano, lleva. Si no, no. Entonces, ¿qué hacemos? Pues irnos a la página oficial de Gruut e intentar ver si esclarecemos este asunto. Efectivamente, no menciona el lúpulo, pero sí "hierbas" (igual que otras muchas críticas que ya se han hecho de esta cerveza). Así pues, obviaremos la composición italiana y supondremos que es errónea o que "luppolo" en italiano no es "lúpulo" :)



Salsa dulce y picante de cebolla picante y soja

Estamos hoy ante otra salsa rápida y muy efectiva. Una salsa dulce, picante, marroncita y muy muy muy apetecible para unos fideos o un pescado.

sábado, 17 de septiembre de 2011

König Ludwig Weissbier Hell


Análisis previo:


Nos ponemos cultos un ratito antes de comenzar: ¿Qué implica o significa que sea una cerveza Hell? No es que sea un infierno (aunque en este caso concreto, sí...) sino que es de baja graduación (4 a 5 grados más o menos), de color pálido, algo dorado y es la que te sirven por ahí cuando pides "una cerveza". Básicamente, lo que te ponen aquí cuando pides una caña: caca de vaca.

¿Y weissbier? Que nos vamos a encontrar una cerveza blanca hecha de trigo :)

Y ya sabeis lo que me gustan las de trigo... mal asunto :)


Tarta sorpresa de patata


Hace no mucho, hicimos unos falsos buñuelos de patata rellenos.

La idea era buena, pero no era exactamente lo que yo quería. Me apetecía repetir experiencia y hacer patatas rellenas. Pero no las típicas, que eso es aburrido, sino algo que por fuera "pareciera" una tarta y que luego estuviera rellena por dentro.

Así pues, hoy he cogido mi aro de emplatar, un tenedor y mucho cuidado y paciencia, y he conseguido lo que quería :)

Por cierto, no os acostumbreis a foto doble. Hoy se requería, pero normalmente no haremos este tipo de cosas :P



Cerdo acigridulce con piña


Volvemos con una receta que nos encanta en La cocina del mapache feliz: las cosas agridulces, solo que esta vez vamos a darle un toque especial gracias a la salsa acigridulce que hicimos en otro post.

La receta es, para no variar, económica, rápida y sencilla. Un poco de cerdo, maizena, piña en bote y nuestra salsa es más que suficiente para hacer un plato exquisito...