martes, 27 de noviembre de 2012
Recetas: Timbal agridulce de cuscus y amaranto con plátano
El otro día tenía vagabundeando por la cocina un pobre plátano que estaba alcanzando el límite de su alegría vital. Decidí que era momento de ponerlo en un plato digno, que hiciera que volviera a sonreir.
Uno de esos alimentos que me encantan por lo rápido que se hacen y las posibilidades que brinda es el cuscus. De igual manera, el amaranto es un gran descubrimiento que la verdad es que le da un toque diferente a los platos en los que lo pones.
Hoy juntamos esto y nuestro gran clásico agridulce y, voila, obtenemos una comida realmente especial sin casi esfuerzo :)
domingo, 25 de noviembre de 2012
Postres rápidos: El deshielo cítrico
¿Quién de joven (o adulto) no se ha tomado un vodka con limón? ¿O un té helado? Bueno, hoy vamos a hacer un poco de todo y vamos a redundar en aquel magnífico sorbete de limón y cava que hicimos hace no demasiado tiempo.
Como no se me ocurría mejor nombre, he decidido volver a poner nombres evocadores. En este caso, una pequeña reflexión metafórica sobre el deshielo en los polos en modo de postre rápido, suave y muy muy rico.
jueves, 22 de noviembre de 2012
Cervezas: Anarchist alchemist
Análisis previo:
Hoy estamos ante un barbarismo cervecero. Ya sabeis que las IPA suelen ser amargas, florales y/o herbáceas. También sabreis (y si no ahora ya sí) que la gente de Brew Dog hace cervezas muy buenas y potentes. "Para punks", como les gusta decir.
La botella, como todo lo de Brew Dog, no es muy llamativa. Sus diseños se caracterizan por ser diferenciables únicamente por color (de hecho hay dos Brew Dog que son azules y si te despistas, las confundes).
En cambio ésta varía un poco e incluye, a parte de su logo y el nombre de su cerveza, un logo anarquista. No sin razón, pues esta cerveza se llama Anarchist Alchemist.
Investigamos un poco la etiqueta y vemos que es una triple india pale ale. Vaya, que se queda cerquita de una barley wine y que va a resultar seca y alcohólica.
Miramos y sí, efectivamente su 14% no deja lugar a dudas de que va a ser una cerveza fuertecita e interesante. ¿Y qué aporta a parte de mucho alcohol? Levadura, lúpulo, agua y cebada. Wow, gracias por tanta información y aclararnos tanto sobre vuestra cerveza :)
Lo más interesante, sin duda, los dos miniespacios dedicados al anarquista y al alquimista que deja en su lado derecho de la etiqueta:
Anarchist: Fuck the system. Forget what you know. What has been. Bow to no one. History is bereft. Reorder. Disorder. Embrace the unknown. The groundbreaking. The challenging. The ichorous revolution is upon us.
Alchemist: Try until your fingers bleed and your mind is numb. Try harder. Try this. Try that. Try the other. Try what hasn't been tried. Then try again. Keep trying. Forge the new. The molten elixir awakens.
Dicho esto, ha llegado la hora de descorchar a la bestia.
martes, 20 de noviembre de 2012
Recetas: Risotto con trompetas de la muerte
Las trompetas de la muerte o trompetas de los muertos son unas setas deliciosas. Azul oscuro o morada o negra (lo siento, como mapache de peluche no soy capaz de distinguir muchos colores así que no puedo especificar), esta seta tiene un sabor sencillamente espectacular y muy potente que la hace idónea para platos inicialmente "sosos".
Nunca las he visto (al menos que yo recuerde) en fresco, pero conseguirlas deshidratadas es relativamente fácil (por ejemplo a través de Caralcierzo), así que no teneis excusa.
El caso es que esta receta viene de la conjunción de cuatro cosas:
- Siempre tomo una vez a la semana un plato de arroz.
- Tenía un poco de sobrante de una cuña de parmesano.
- Me apetecía repetir un risotto o arroz meloso como el que hicimos para celebrar San Fermín: arroz meloso con chistorra.
- Tenía unas trompetas de la muerte de Caralcierzo :)
domingo, 18 de noviembre de 2012
Recetas para niños: Montañas de patata con rebozuelos y cinta de lomo de cerdo
Hoy no os traigo una gran receta. Ni siquiera una foto espectacular. Hoy os traigo algo infinitamente más importante: un recuerdo, un sentimiento.
Cuando me he levantado esta mañana me he encontrado en el periódico que el gran Miliki había fallecido. Un icono de muchas generaciones, un Payaso con mayúsculas que hizo las delicias de pequeños y esos "niños de 30 años" a los que con tanto cariño se refería siempre.
Y hoy precisamente la receta va dedicada a los niños y a los niños de 30 años como nuestro pequeño mapache aprendiz.
Que levante la mano quien no se haya pasado horas y horas revolviendo el puré de patatas para hacer montañas, carreteras, túneles y construcciones. Si tú eres de los que amenizaba sus purés de patatas con fantasías... la receta de hoy será un cachito de tu infancia.
viernes, 16 de noviembre de 2012
Recetas: Tortitas de patata con pera y parmesano
Tenía yo por ahí unas peras que se iban a poner malas. Lo mismo aplicaba a unas patatas que, la verdad, ya empezaba a aborrecer en formato tortilla.
Me puse a pensar un ratito y llegué a la conclusión de que una patata y una pera tenían que cuadrar muy bien por el mero hecho de que las patatas ya no saben a absolutamente nada y las peras más o menos tampoco :)
Total, que me puse a mirar por internet y vi una receta muy interesante que era una lasaña de patata crujiente y pera. Dicho y hecho, haría eso pero en más contundente porque no se me sacia el estómago demasiado fácilmente.
El resultado es un plato excepcional, rico y diferente :)
martes, 13 de noviembre de 2012
Recetas rápidas: Patatas y pollo con mayonesa de cebolla roja y rábano
Lo reconozco: sigo sin demasiadas ganas de complicarme la vida. Hoy tenía un montón de cosas en el frigorífico y me apetecía algo diferente.
Me apetecían unas patatas y pollo, pero no quería hacer un estofado o similar. Tampoco me apetecía hacer un all i oli porque no tenía ajo (¿a que es buena razón?), así que eché mano de unos rábanos recién comprados y unas cebollas rojas.
La de hoy es una receta simplona y rápida pero no por ello mala. No es un plato de 200 euros de lujo, pero ¿quién quiere eso?.
lunes, 12 de noviembre de 2012
Cervezas: Grimbergen Optimo bruno
Análisis previo:
Nos presentamos hoy ante una cerveza que hacía muchos años que no caía en mis garras: una cerveza belga, de abadía, mainstream total que tienen hasta en el super de la esquina.
Esta cerveza de la abadía de Saint Norbert de Xante fue "exprimida" por primera vez en el 1128. Sus ingredientes como viene siendo habitual son cebada, trigo, lúpulo y azúcar cande que es el que confiere ese toque especial de caramelo quemado.
Como dato interesante, y siempre según un libro sobre cervezas de 1985 (gracioso leer referencias a la República Federal Alemana), hay que comentar que las cervezas de abadía (en general) realmente ya no se hacen en abadía como ocurría originalmente, sino que simplemente se atribuye este nombre a las que se fabrican cerca de las abadías o incluso (en el caso más hilarante) a las que simplemente ponen un monje en la etiqueta.
Como podeis ver en la foto, la Grimbergen Optimo bruno (y toda la familia en general) se ha remozado. La que veis al fondo es una botella de aproximadamente 2004 (caducaba en el 2006) y la que veis delante es la botella actual en 2012.
¿Y en qué consiste ese remozado? Pues básicamente en hacerlo más "tribal" y erradicar cualquier tipo de buen gusto que hubiera en esa etiqueta. Hemos pasado de un águila a un fénix y de un dibujo de vidriera a uno que podrías encontrar en las caderas de una adolescente.
Incluso la botella se ha estilizado, convirtiéndose en sutil y ligeramente más estrecha y alta. Estilismos poco rubenescos que nos decepcionan porque estimamos que... bueno, lo dejamos aquí :P
Por lo demás, la botella sigue igual: poca información, muy difusa, desordenada y en demasiados idiomas... tanto tanto que al final es un incordio andarlo leyendo.
Sólo destacaremos el "servir fría". ¿Por qué será? Ah, lo bueno de las cervezas malas :)
domingo, 11 de noviembre de 2012
Recetas rápidas: Raviolis de carne con boletus en salsa
¿Recordais que el otro día hicimos un estofado de carrillada de ternera con boletus y rebozuelos?
Al final os decía que si sobraba caldo lo guardarais porque os podía venir muy bien para alguna receta. Y mira, para esta nos viene de lujo, para convertir unos raviolis "de bote" en algo espectacular.
En cualquier caso, si quereis saber cómo hacer vuestros propios raviolis, revisad esta receta de raviolis de morcilla rellenos de mermelada de calabaza.
jueves, 8 de noviembre de 2012
Recetas rápidas: Alubias rojas con foie de pato y parfait de boletus, queso y piñones
Hoy no tenía muchas ganas de ponerme a cocinar. A veces ocurre, uno tiene un mal día, tiene un montón de cosas que hacer o vaya usted a saber qué astros se han alineado negativamente.
El caso es que tenía en la despensa cosas todavía de Caralcierzo (promotores de la gastronomía y cultura soriana) y andaba esperando a un día como el de hoy.
Así pues, me asomé y vi que lo que tenía satisfacía plenamente mis necesidades. Es otoño, hace bastante frío y me apetece algo contundente pero muy muy rico.
¿Y qué tenía? Pues básicamente lo que dice el nombre de la receta. Algo simple cada uno por su lado, pero que combinados dan como resultado un plato espectacular.
Tranquilos, no me ha contagiado el virus Falsarius y no voy a dedicarme a hacerlo todo a través de latas. Bueno, parte sí, pero... arg, venga, a la receta que es lo que nos interesa :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)