jueves, 18 de agosto de 2011

Pollo azul con piña


Esta receta se la dedico a la hermana pequeña del mapache aprendiz, que sé que la encanta.

Hace muchos años, cuando el aprendiz me ocupaba de cocinar en casa, disponía de una enorme colección de botellas de licor. Frutales, ron, whiski, absenta, menta...todo lo que había en el supermercado, casi casi.

Fueron años de experimentación muy interesante, donde descubrió muy buenas recetas...y otras no tan buenas :)

Esta, sin duda, fue una de esas que triunfaron y que a día de hoy nos encanta volver a repetir. Es una receta que impacta por el color y que sorprende por el sabor.

Fácil y barata como ella sola, la hacen apta para un día de crisis en el que no disponemos de casi tiempo para hacer nada: Pollo azul con piña



miércoles, 17 de agosto de 2011

Dulle Griet


Análisis previo:


Una vez más nos sentamos delante de una cerveza para ver qué nos ofrece. Una vez más, recomendación de la gente de Cervezorama, que no dudan en invertir un buen rato de tiempo aconsejándote cuál elegir de entre su enorme colección.

Hoy nos vamos a deleitar con una cerveza ¿tostada? ¿negra?. Bueno, la verdad que por color yo diría que es una tostada muy tostada. Por sabor diría que es una negra poco negra. ¿Conclusión? Ellos mismos la definen como "oscura". Bonita forma de llamar al híbrido :)

Como siempre, empezaremos con el aspecto exterior. En esta ocasión, tenemos una etiqueta de color "blanco roto" (seguro que alguna fémina me diría que ese color no corresponde, pero yo lo intento, de verdad...) en el que aparece un bonito grabado de dos señores en taparrabos sosteniendo un cañón encima del cual está un bella señorita en posición insinuante. Esto no tendría ningún tipo de sentido (tampoco nos vamos a poner ahora a buscarle significado a las etiquetas, tranquilos) si no fuera porque si buscas "Dulle Griet", aparecen cañones (y también un cuadro bastante... peculiar que espero que analiceis en profundidad).

Como dato final, diremos que está fabricada en una pequeña cervecera belga llamada Scheldebrouwerij que, por lo que he leído, debe de hacer productos de muy buena calidad (hoy no pongo enlace porque lo tienen todo en flamenco o similar y dudo que sea constructivo para alguien).


miércoles, 10 de agosto de 2011

Naan relleno de arroz blanco y salvaje con mango chutney


Esta receta se me ocurrió como algo que podía solucionarme una comida (y al final, una cena) y que podría ser interesante a nivel culinario.

Los naans, para quien no lo sepa, son unos panecillos de la región de Asia central (India, Afganistán, Pakistán y sitios similares) hecho de harina de trigo y sin levadura, especiados y muy muy ricos. Aunque no me gusta hacer publicidad, os diré que en Carrefour, en la sección internacional, suelen tener un montón :)

Sobre el mango chutney, os diré que se encuentra también en Carrefour (no lo he visto en muchos más sitios, la verdad) en la zona de salsas y que se encuentra en dos variedades:
- La normal, que es mango dulce cortado en cachitos en medio de una salsa anaranjada.
- La de jengibre, que es un poco más picantilla (tampoco mucho más, todo sea dicho) y que tiene un ligero toque anisado...como el jengibre.

Después de probar ambas, prefiero más la normal, dado que la de jengibre no pega demasiado en algunos platos. A vuestra elección queda, son frascos no muy grandes, así que tampoco es mucho el gasto ni el fallo :)



lunes, 8 de agosto de 2011

Lacón con pimientos y espárragos blancos


Hoy vamos con una receta super sencilla, clásica y con un toque de novedad.

Lacón con pimientos lo hemos comido todos en algún momento de nuestra vida (y si no lo habeis hecho aún, no sé a qué esperais), pero la gracia está en los espárragos blancos... frescos :)

A estas alturas del año, parece ser que no es época de espárragos, pero que no os engañen: en Perú sí, y es de allí de donde los traen muchas veces, así que...no hay excusa para no comprarlos :)

Por cierto, como consejo sexual, os recomendaré que no hagais este plato un día que vayais a quedar con vuestra pareja. ¿Por qué? Porque el espárrago, igual que la alcachofa, "tiñe" de un fortísimo olor todos y cada uno de los fluídos de vuestro cuerpo. Y cuando digo "todos y cada uno", me refiero a TODOS. Así pues, si no quereis causar una desagradable sensación... no lo consumais :)



domingo, 7 de agosto de 2011

Arroz y no arroz con langostinos a la naranja y mermelada de cerveza


El plato de hoy es bastante especial, porque:
- Por primera vez hemos hecho un marinado largo, esto es, de casi dos días y el resultado ha sido increíble: jamás había comido langostinos que supieran a naranja, conservando su sabor característico.
- Hemos utilizado un producto que yo creo que es gourmet, y que poca gente ha podido utilizar dado que es algo completamente artesanal. Luego hablaremos de ello.
- Sin quererlo, hemos llegado a una receta espectacular, a partir de algo que era un antojo (langostinos a la naranja), y hemos visto dónde utilizar algo que no tenía muy claro dónde enmarcar (la mermelada de cerveza).

En definitiva, es una receta super sencilla, pero que puede dejar una excelente impresión en cualquier persona a la que invites a este plato.

Como os decía antes, hemos utilizado un producto gourmet. Mucha gente pensará que es una simple mermelada, pero nosotros creemos que no. Se trata de una mermelada artesanal hecha de cerveza artesanal. Los responsables de esta delicia son Yria, una pareja (y su hija etiquetadora) que hace cerveza con mucho cariño y que acaban de empezar. Espero que nadie piense ni por un momento que estos señores nos han sobornado o pagado para decir esto: asistimos a una cata de presentación de sus productos, probamos la mermelada, nos encantó y compramos los correspondientes botes. Ni más, ni menos.

Además, en esa misma cata, nos presentaron una cerveza fallida (fallida porque no alcanzaron el color deseado, no porque fuera un desastre) y a nosotros nos pareció un producto más que recomendable. Así pues, seguidles de cerca y os aseguro que no os defraudarán porque las cosas hechas con cariño salen un millón de veces mejor.

Dicho esto, procedamos a la receta en sí, que es lo que nos ocupa hoy :P



sábado, 6 de agosto de 2011

¿Qué es...el arroz salvaje? (y cómo cocinarlo)

Volvemos a la carga intentando descubrir cositas nuevas a la gente.

En esta ocasión, tenemos en nuestras manos algo que me descubrió mi madre hace muchísimos años: el arroz salvaje.

Este alimento, aunque parece arroz y se le llama arroz, no es arroz. Ahora supongo que habrá gente que se esté cuestionando la existencia a raíz de este descubrimiento. En cualquier caso, mapaches, estamos ante algo completamente diferente al arroz.

lunes, 1 de agosto de 2011

El sueño de un pequeño astronauta


Cuenta la leyenda, que tiempo ha, los sabios y ancianos de un pueblo se enfrentaron a un gran misterio.

Se dice que en su aldea habitaba un chico que nunca dormía, ni comía, ni compartía su vida con el resto de la gente. Tan sólo se dedicaba a correr con los brazos extendidos durante el día y a mirar al cielo, en silencio, durante toda la noche.

Los sabios se reunieron, conjuraron, medicaron, trataron y obraron su magia con aquel chiquillo, pero nada funcionó.

Nada, hasta que un día de repente el chico dejó de correr. Los ancianos y los sabios se alegraron, pensando que por fin le habían sanado. Cuál fue su sorpresa cuando vieron que tan sólo había cambiado sus carreras por un constante ir y venir de herramientas y materiales extraños.

Un corrillo de aldeanos murmurando se instaló permanentemente a su alrededor. No comprendían qué hacía y le miraban con recelo, curiosidad, miedo.

Pasaba el tiempo, y el montón de herramientas y materiales iba tomado forma. Una especie de cascarón gigante del que el chico no paraba de entrar y salir. Pero poco más había había cambiado: Construcción de día, silencio y reposo mirando al cielo de noche.

Una noche, mientras el chico permanecía sentado observando su obra finalizada, una niña salió del corrillo, se le acercó y le dijo "nunca conseguirás llegar a ningún sitio con eso". El chico sin quitar la vista de su máquina sólo dijo "sólo el que se olvida de sus prejuicios y sus miedos es capaz de alcanzar el infinito y cumplir sus sueños...y ha llegado el momento de que yo cumpla el mío".

Después de estas palabras, se levantó y desapareció dentro de su extraña máquina. La encendió y, con un ruido ensordecedor, empezó a levantarse del suelo.

Todos los aldeanos huyeron asustados de la magia de aquel cascarón y, escondidos entre la maleza, observaron cómo cada vez se alejaba más y más de ellos.

Nada más se volvió a saber de él. Tan sólo permanece la leyenda del chico que desapareció en medio de la inmensidad del cielo estrellado dentro de un cascarón. La leyenda de un chico que había cumplido su sueño: El sueño de un pequeño astronauta...

Y es que no sólo la cocina es mi pasión, también escribir me ha gustado desde siempre. Sinceramente, espero que os haya gustado, porque de vez en cuando, pondremos recetas acompañadas de pequeños relatos.

En cualquier caso, como esto no es sino un blog de cocina, procedamos a la receta de esta pequeña escenificación :)



domingo, 31 de julio de 2011

Cervezas: Nostradamus


Análisis previo:


Hacía tiempo que esta cerveza belga rondaba nuestro frigorífico, esperando a ser consumida. Ayer, por fin, nos decidimos a abrirla y ver qué nos ofrecía. He aquí el resultado...

Lo primero en lo que nos fijamos, como siempre, es en la presentación. Un nombre interesante, Nostradamus, para una cerveza con una etiqueta bastante peculiar: un señor (supondremos que es Nostradamus) con un catalejo, de pie encima de un libro que parece flotar en medio del universo. Hasta aquí todo "normal". Lo gracioso es que el tal señor, tiene en la espalda una concha de caracol y en la cabeza un sombrero que simula dos antenas de caracol. Todo sea dicho, quizás sea influencia de que la brasserie en la que se hace artesanalmente esta cerveza se llama Caracole :)



viernes, 29 de julio de 2011

Helado de kiwi


La idea de hacer helado es algo que siempre ha rondado mi cabeza, desde hace muuuuchos muchos años. El caso es que ahora nos viene bien para una futura receta muy especial, así que he empezado a hacer prácticas :)

El resultado, más allá de la presentación, ha sido un sabor espectacular. Os puedo asegurar que el hecho de hacerlo con fruta natural, le da un toque increíble. Probadlo, y me decís :)

Por cierto, hoy por primera vez, voy a poner cantidades (más o menos de guía) de la receta de helado de kiwi. ¿Por qué? Porque este tipo de cosas requieren unas cantidades más o menos establecidas y siempre está bien respetarlas un poco (aunque luego haya libertad para aumentar o disminuir al gusto)



miércoles, 27 de julio de 2011

Delicatessen campestre


Para finalizar el mes, he decidido darme un capricho. Un capricho de esos que todos deberíamos darnos alguna que otra vez, para premiarnos por nuestros esfuerzos.

Hoy, toca una delicatessen con cosas que siempre me han gustado. La receta no es la original y he tenido que cambiarla dado que la temporada de boletus y espárragos frescos parece ser que ha terminado en Madrid, pero no en Salamanca (o eso, o No más tuppers de mamá nos ha mentido con su foto en twitter).

Y como no sólo de pinchos vive el mapache, sino también de cervezas, revisad la crítica de una cerveza recomendada directamente por Cervezorama: Nicie Spicie, que es la que ha acompañado a este pincho.