miércoles, 27 de julio de 2011

Cervezas: Nicie Spicie


Análisis previo:


Hoy venimos con una cervecita muy veraniega. Desde luego, no es ni de lejos el tipo de cervezas que suelo tomar, pero está recomendada por la gente de Cervezorama y yo me fio de ellos.

La Nicie Spicie es una cerveza de aspecto bastante casero, de una compañía cervecera del norte de Michigan, en Estados Unidos, llamada Short's Brew.

Rebuscando por la página de la compañía, he conseguido ver el índice alcohólico (en la etiqueta no hay ni rastro) y de amargor que lleva esta cerveza. Este botellín de 33cl tiene una graduación de 4'5º y un índice de amargor (IBUs, International Bitterness Unit) de 14, lo cual es muy bajito y la hace muy agradable de tomar.



martes, 19 de julio de 2011

Inception de setas con jamón de pato


Toda persona que haya visto la película Origen (Inception en inglés), sabrá que a lo largo de la misma, se dice un millón de veces eso de "un sueño dentro de un sueño".

Esta mañana, mientras hacía el pimiento relleno y manejaba los champiñones, me entró la morriña de los clásicos champiñones rellenos de jamón serrano.

Ahí, mi cabeza empezó a dar vueltas sin que yo lo supiera y, mientras estaba en la ducha, se me ocurrió una idea: setas dentro de setas...inception de setas :)



Recetas rápidas: Pimiento rojo relleno


Después de la experiencia con el pimiento cecinero a la lenteja árabe, tenía ganas de volver a rellenar pimientos.

Esta vez, usaremos uno rojo asado como envoltorio para una delicia al alcance de cualquiera...



lunes, 18 de julio de 2011

Recetas semi rápidas: Muslitos en puré de patata al kiwi


El otro día paseando por la zona de carnes del supermercado, caí en la zona de los muslitos de pollo. Hacía mucho tiempo que no los comía, así que decidí comprar.

Al llegar a casa me planteé cómo hacerlos y pensé en el clásico "a la cazuela con vino". Bueno, eso está muy bien para comer un día cualquiera, pero no es lo que buscaba.

Así pues abrí mi frigorífico, que cada día está más vacío, y me encontré con unos kiwis que había comprado hacía un tiempecillo.

También tenía patatas rojas de otro día, así que...la cosa estaba clara: pollo con patatas y salsa de kiwi.

Pero no, no me convencía del todo, así que...



domingo, 10 de julio de 2011

Cervezas: Choklat


Análisis previo:


Si el otro día nos paseábamos por el lado lácteo de las cervezas negras, esta vez ha tocado hacerlo por el lado oscuro (muy oscuro) de las mismas.

Si con la Milk Stout dijimos que no llevaba leche como tal, sino sólo lactosa (azúcar derivado de la leche), hoy hay que matizar que el nombre de "choklat" es porque, efectivamente, lleva chocolate. No sólo la malta de chocolate (este concepto aún no lo tengo muy claro, pero investigaremos al respecto), sino chocolate de verdad. Concretamente, belga y agridulce.

Si comenzamos con la presentación, lo primero que se ve es que es una señora botella. 650 infinitos mililitros en una botella pesada, de diseño muy sobrio y muy explícito: una tableta de chocolate :)

Eso, en la parte delantera y visible, porque por detrás lleva una historia sobre los mayas y el chocolate. Interesante y curioso como mínimo, razón por la que esta vez adjuntamos en la foto la etiqueta para que le echeis un vistazo :)

Por si quereis echar un vistacillo a la página de la cervecera, aquí os dejo el link: Southern Tier brewing company



viernes, 8 de julio de 2011

Cervezas: Milk Stout


Análisis previo:


Esta cerveza me la vendieron el otro día con un "¿te gustan las cervezas negras?". La respuesta fue un rotundo "Sí". Así pues, adivinad qué toca hoy...

En el mundo de las cervezas negras, creo que lo más fácil es hablar de Guinness. Es la cerveza "mainstream" negra, la más fácil de encontrar y probablemente la única que conozcais la mayoría de vosotros.

Como aquí no nos gustan los convencionalismos, nos hemos arrancado con una proveniente de los Estados Unidos, de Colorado concretamente. La fábrica donde se produce, me gusta: Left Hand Brewing Company. Su logo es, como resulta evidente, una mano izquierda.

En cualquier caso, centrémonos en lo que es la cerveza, empezando como siempre por la botella.

La botella es de formato de 33cl, así que hasta aquí nada sorprendente. La etiqueta es peculiar: una cerveza en el borde inferior, echando una espuma que se extiende hacia los laterales de la etiqueta haciendo un bonito marco. Encima de esa espuma, una vaca muy fashion (a la par que discreta y sobria) con varias manos izquierdas repartidas por su cuerpo. No se necesita más para indicar que es una cerveza "láctea". Sencillo, directo, autoexplicativo.

Quizás alguna persona esté preguntándose por qué un nombre que lleva la palabra "Milk" no ha llamado mi atención ni le he dedicado al menos un párrafo. Bien, pequeños mapachitos, todo a su tiempo :)

El término milk no es porque lleve leche. Si llevara leche probablemente esto sería un brebaje bastante raro. El término le viene porque lleva lactosa, que viene a ser un tipo de azúcar derivado de la leche, que es precisamente el que le da un poco más de consistencia y dulzor a la cerveza.

Dicho esto, si quereis echar un vistazo a la página, los links son los siguientes:
Left Hand Brewery
Milk Stout



sábado, 2 de julio de 2011

Recetas sanas: Ensalada El Mapache Feliz


Estoy seguro de que podría haber sido más creativo con el nombre. No os lo niego, pero en todos los sitios hay una ensalada que lleva el nombre del restaurante, así que tengo disculpa...

Así pues, he elegido esta por tener un poco de todo lo que gusta en La cocina del mapache feliz.



domingo, 26 de junio de 2011

Cervezas: La Divine


Análisis previo:


En esto de las cervezas hay una cosa que nunca había hecho: dejarme aconsejar. Siempre he sido yo mismo el que ha elegido todas y cada una de las cervezas que me he tomado (a excepción de una o dos que me trajo mi madre :P), pero este fin de semana las cosas han cambiado.

Hace poco descubrimos una tienda delicatessen de cervezas, de la cual os hablaré en algún post dentro de algún tiempo. Dada la enorme variedad de cervezas de las que disponen, decidí "ponerles a prueba".

La pregunta fue simple: "Basándote en que me gustan Judas, Gordon Finest Gold y Belzebuth, ¿qué me recomendarías?". Vale, cualquiera que haya probado esas tres cervezas me dirá que vaya mala leche tengo a la hora de preguntar poniendo como ejemplo tres cosas completamente diferentes. El caso es que cayeron unas cuantas recomendaciones y una de ellas, es la que comentamos hoy.

Como previa a la cata, se puede decir que es de una graduación medio-alta, de 9'5º, 33cl en formato botellín y de procedencia belga y artesanal, concretamente de la Brasserie de Silly.



Recetas marinas: Delirio pseudo-oceánico


Con esta receta se estrena Cunsi, nuestro mapache experto en sabores del mar.

Hacía tiempo que queríamos hacer una receta con sabor únicamente a mar, que fuera impactante y muy divertida.

Con esta lo hemos logrado, aunque más incluso en su versión "hazlo tú mismo" y no en la versión "presentación". ¿Y por qué decimos esto? Ya lo descubriréis al final...



domingo, 19 de junio de 2011

Cervezas: Leffe Bruin


Análisis previo:


Hoy hemos elegido un gran clásico entre las cervezas: Leffe, en su formato bruin o brune.

Esta cerveza belga, inicialmente de abadía y a día de hoy industrial, es muy fácil de encontrar. En casi todos los supermercados está y en casi todos los bares que no sean una tasca de barrio debería estar, dado que se trata de una cerveza de las que conforman una carta estándar que he visto repartida por toda España.