lunes, 19 de marzo de 2012

Cervezas: Good juju


Análisis previo:


Volvemos a la carga con la sección de cervezas. Hace tiempo, revisando la colección de latas y botellines que tenemos en la madriguera, vi una cerveza de jengibre que me trajo mi primo de Francia. Me pregunté si sería posible reencontrarme con aquella extraña cerveza (cuando la probé no conocía el jengibre, ahora soy un fan) y preguntando y buscando, me recomendaron esta que vamos a probar hoy.

Nos encontramos ante una cerveza de Left Hand Brewery, igual que la Milk Stout que ya catamos, lo que nos da buen rollo para empezar. Así pues la cogemos, la abrimos y... a ver qué sale :)

Lo primero que nos atrae es la etiqueta. Una calavera (me da miedo pensar que mi móvil con reconocimiento facial encuentre ahí una cara-calavera) un poco peculiar en rojo y verde y un montón de formas dibujadas a lo "pop". Muy interesante tanto por el arte, como por el tiempo que puedes tirarte mirándola sin ningún tipo de dolor, descubriendo cosas nuevas :)



sábado, 17 de marzo de 2012

Reflexiones: ¿Cervezas artesanales o setas de temporada?

Hoy es uno de esos días en los que inauguramos una nueva sección. La llamaremos "Reflexiones" y la llevará el mayor de nuestros mapaches. Filo es un mapache blanco, ya canoso, que tiene unos cuantos años encima. Le gusta pensar, reflexionar, sentarse tranquilamente a observar y cuestionarse sobre el mundo que le rodea.

Hemos pensado que nos faltaba una sección de opinión, quizás polémica, en la que uno de nuestros mapaches expresara lo que todos pensamos y debatimos a diario. Una visión madura (a veces), relajada (tal vez) y cargada de (su) realidad. ¿Te apuntas a seguirle?

miércoles, 14 de marzo de 2012

Cervezas: Guinness


Análisis previo:


Dentro de unos días llega otra vez San Patricio, la festividad del espíritu irlandés por excelencia, parada ineludible para todo forofo de la cerveza.

Llevábamos mucho tiempo pensando hacer una crítica de esta cerveza y hemos decidido que, aun pecando de obvios y poco originales, era momento de hacer un breve análisis de la cerveza negra por antonomasia: Guinness, un clásico que no podía faltar en nuestra sección líquida :)


La verdad es que a estas alturas de la vida, dudo que a nadie vaya a sorprenderle nada de lo que ponga aquí. Raro sería que alguien no la hubiera probado o al menos visto en alguna ocasión.

Lo primero que hay que decir de esta cerveza es que el modo óptimo de tomarla es de grifo. Hay muchos intentos de hacer que las latas o botellas "sepan a grifo", pero no es reproducible el efecto de hacer la ceremonia completa y correcta. ¿Y cómo es esa ceremonia? Básicamente y simplificando mucho, se llena el vaso especial de Guinness hasta un poco más de la mitad (dos tercios, más o menos) con el vaso inclinado, se deja reposar hasta que se asiente, se rellena el resto ya en vertical y se vuelve a dejar reposar. Hay quien incluso aprovecha esa espuma tan característica y densa para hacer dibujitos con el grifo mientras hacen el segundo llenado:



Lo segundo que hay que decir de este clásico es que es una cerveza en el que las burbujas caen. O al menos eso parece, ya que es un efecto que se produce porque... bueno, mejor os leéis un artículo de yorokobu.es donde lo explican muy bien: http://www.yorokobu.es/%C2%BFpor-que-las-burbujas-de-la-cerveza-guinnes-van-hacia-abajo-y-no-hacia-arriba/

A lo largo de mi colección de cervezas hay varios especímenes de Guinness tanto en latas como en botellín. Todas igual de elegantes, con un mismo diseño mínimamente cambiado a lo largo de los años. Unas veces el arpa es más grande, otras más pequeño, quizás más dorado, quizás un poco menos. Estamos ante una de esas marcas que no necesita remozarse para ser elegante y estar acorde a los tiempos. Un diseño sobrio y equilibrado, un diseño agradable.



lunes, 12 de marzo de 2012

Recetas tradicionales: Pastel hojaldrado de carne, queso y cerveza

Pastel hojaldrado de carne, queso y cerveza

Recientemente vimos un vídeo de Jamie Oliver en el que hacía un pastel de Guinness y carne con queso. Aprovechando que aún nos quedaba una cerveza Caelia y un queso que nos había enviado la gente de Old Amsterdam, decidimos replicar esa receta con unas pocas variaciones mapache.

La receta de pastel hojaldrado de carne, queso y cerveza ha quedado espectacular y de paso aprovechamos para descubrir uno de los secretos mejor guardados de los eventos de maridaje de La cocina del mapache feliz: los estofados. Quienes fuisteis a alguno de los que montamos, pudisteis disfrutar de un estofado "con sabor a casa". Hoy, es el día en el que vais a aprender a hacerlos vosotros mismos.



viernes, 9 de marzo de 2012

Postres: Fondant de chocolate y capuchino


Ayer en el trabajo de nuestro mapache aprendiz, mandaron un vídeo de una receta de chocolate, concretamente de un fondant. Alguien por ahí sugirió que a ver cuándo se hacía eso, mejor que mandar vídeos. Por la tarde, como era de esperar, nos pusimos el delantal y nos metimos en la cocina.

Estamos ante una receta de chocolate facilísima en la que pueden colaborar los más pequeños. No requiere cortar, freir, ni nada peligroso (siempre y cuando haya supervisión, claro, porque hasta pasar páginas de un libro puede acabar en un corte bastante considerable). La única pega, más allá del tiempo, es la bomba que supone para el organismo comerse una de estas piezas. En cualquier caso, ya nos limitamos mucho a la hora de comer, así que... ¿por qué no darse un caprichito?



miércoles, 7 de marzo de 2012

Recetas rápidas: Arroz con costra (socarrat), pollo y ali oli


Es posible que algún valenciano se ofenda o me crucifique por esta receta. Aviso de antemano que no pretendo sentar cátedra sobre cómo hacer arroz con costra, igual que no pretendo que un valenciano sepa cocinar un cochinillo o un cordero. Lo único que pretendo con esta receta es hacer algo que recuerde a la receta original. Que sea la mejor manera de hacerlo o no, ya no me corresponde juzgarlo.

Dicho esto, por lo que he leido, el arte del arroz con costra o socarrat es un arte muy apreciado que decide la balanza entre bien hecho y mal hecho en un arroz o paella. Hoy, nos vamos a atrever con un arroz con costra crujiente y ali oli, mezclando un poco todo, que al final es lo que nos gusta.



lunes, 5 de marzo de 2012

Recetas tradicionales: Timbal hojaldrado de morcilla a lo clásico


Si hay un clásico entre los clásicos a la hora de preparar la morcilla es, sin duda, morcilla con patatas y/o pimientos rojos. En ocasiones a nosotros nos da por las recetas tradicionales y esta es una de esas ocasiones, aunque hemos pensado en darle un toquecito personal.

Hoy nos encontramos ante una receta tradicional, rica, fácil y más o menos barata. Sin complicaciones, sin tener que comprar cosas rebuscadas. Una receta que te hará quedar muy bien, sin salirte de los sabores más básicos y arraigados. Hoy, con todos ustedes, un timbal hojaldrado de morcilla... con muchas cositas ricas.



sábado, 3 de marzo de 2012

Cervezas: Brabante gran triple


Análisis previo:


El otro día alguien me preguntó que dónde podía conseguir Brabante. Lo cierto es que, a parte de poderlo conseguir a través de la web de Brabante (gastos de envío gratis si eres de Madrid), cada día están presentes en más y más locales. De hecho, en alguno de esos locales da la sensación de que lo único que ponen es esta marca. Y, por increíble que parezca, en cervecerías "especializadas" se han hecho un hueco también. Mucha gente podrá decir que es cuestión de "billetazo y soborno" al local. En mi opinión, estamos ante un producto que en general es suficientemente bueno y especial (es una mezcla entre gourmet y "de la calle") como para no necesitar recurrir a ese tipo de actos mafiosos que sí que utilizan otras marcas a las cuales tengo bastante poco aprecio (y que todos a esta altura de la película deberíais saber o imaginaros cuáles son).

Hoy, probamos una de las del frigorífico (nosotros lo tenemos más fácil y no es necesario irnos a buscarlas o encargarlas, qué le vamos a hacer :P) y continuamos con la tercera de las cinco cervezas que componen la familia Brabante. Concretamente nos encontramos ante la digna portadora de la etiqueta rosácea-violeta-pastel: una cerveza de triple fermentación (de ahí el nombre de "gran triple", supongo) bastante interesante y altamente recomendable para un tipo muy concreto de gente. ¿Nos acompañas?



martes, 28 de febrero de 2012

Recetas marinas: Chipirones rellenos de mar con besamel


Hacía tiempo que nuestro mapache Cunsi no se ponía a los fogones. Fue este pasado fin de semana cuando nos hicimos con unas cuantas especies marítimas y nos sentamos a ver qué hacía. Y bueno, no es que hiciera una receta espectacular que cambiara el rumbo de la historia, pero sí que hizo una receta muy rica y sencilla. Además, nos dio varios consejos para mejorarla, cosa que no hizo porque nuestro mapache aprendiz no tenía los ingredientes necesarios en la despensa :(



domingo, 26 de febrero de 2012

Recetas divertidas: Gusanitos de caviar de naranja y ron


Hace tiempo, mientras veía vídeos inspiradores para recetas, vi uno de una marca de productos para texturas en el que hacían caviar. Para variar, decidí que haría mi propia versión sin conocimientos, sin material y sin los ingredientes precisos. ¿Y qué ha salido? Pues un caviar con sus bolitas redondeadas no, pero unos gusanitos divertidos para que lo coman los niños y guarreen con ello un rato, también. Obviamente, sin ron :P

Con esta receta he querido hacer un homenaje a unas naranjas que han marcado un antes y un después en mi vida: Naranjas Narsafor. Ayer volví a una gran superficie a comprar naranjas. Todas o casi todas podridas, picadas, pequeñas y con muy mal aspecto. Lo que os dije al principio de la Dulce amarga metamorfosis (si no has visto ese vídeo, estás tardando mucho en ir al final de esa entrada y deleitarte): son más baratas sí, pero sacrificando (demasiado) la calidad.

Por esa razón, esta receta va dedicado a esas dos últimas naranjas que quedaban en mi encimera.