El pasado día 23 de noviembre, justo una semana después del maridaje de cervezas Yria en Cervezorama, tuvimos nuestra segunda batalla en el mundillo de los eventos.
Nuevamente nos veíamos en la situación de tener que maridar las dos variedades de cervezas Yria ante un público bastante más numeroso que la vez anterior: pasábamos de 8 (que al final fueron 7) a 20 (que al final fueron 22). Podíamos ir a lo fácil que era repetir los platos fríos que servimos en Cervezorama, pero esta vez disponíamos de más espacio y recursos, así que apostamos fuerte por una cena algo más elaborada.
viernes, 9 de diciembre de 2011
lunes, 5 de diciembre de 2011
Postres: Mousse de chocolate
De cara a nuestros dos primeros eventos de maridaje con cerveza necesitábamos un postre chocolatero que combinara con la cerveza Brown Ale de Yria.
La solución más obvia y fácil era una mousse de chocolate a la que añadimos un ligero toque de frutos rojos, muy apto para las cervezas oscuras. He aquí la receta para la mousse de chocolate con nata de frutos rojos.
jueves, 1 de diciembre de 2011
Recetas rápidas: Asia marina a las mermeladas
El otro día por la noche me entraron unas ganas terribles de cocinar. Era ya un poquito tarde para ponerse a hacer delicatessen o cosas muy elaboradas (a parte de que tampoco tenía demasiado material), así que me puse el Casco de Creatividad y revisé la cocina. Empecé a ver cositas ricas que tenía por ahí de sobra y me dije "hagamos un plato asiático, para variar". Cogí restos de aquí y de allá, unos pocos fideos y...
martes, 29 de noviembre de 2011
Bar Macarena, Vallecas (Madrid)
El fin de semana pasado estábamos con pocas ganas de cocinar porque llevábamos un día bastante ajetreado. Abrimos google e hicimos una búsqueda de restaurantes de Vallecas. Buscando y buscando, apareció algo así como "carnes exóticas" y "huevos de avestruz". Eso llamó rápidamente nuestra atención y decidimos echarle un vistazo más detallado a aquel enlace. Vallecas no parece a priori el sitio más indicado para algo gourmet, dado que es un barrio más bien obrero.
Abrimos la página y encontramos la dirección del sitio. Echamos un vistazo en google maps, por localizar un sitio tan peculiar y nos llevamos una sorpresa bastante grande. Un bar llamado Bar Macarena, por delante del cual había pasado ya unas cuantas veces, con pinta de típica tasquilla de barrio, muy muy lejos de ser un sitio en el que podrías pensar que pondrían carnes exóticas. Pensando que era una broma o una confusión, hicimos nuevas búsquedas sobre el lugar. Curiosamente, todas las referencias que encontrábamos hablaban de las mismas carnes exóticas y del mismo huevo de avestruz. Demasiada casualidad, así que nos pusimos guapos y, sin quitarnos del todo el traje de escepticismo, nos dirigimos al Bar Macarena.
Abrimos la página y encontramos la dirección del sitio. Echamos un vistazo en google maps, por localizar un sitio tan peculiar y nos llevamos una sorpresa bastante grande. Un bar llamado Bar Macarena, por delante del cual había pasado ya unas cuantas veces, con pinta de típica tasquilla de barrio, muy muy lejos de ser un sitio en el que podrías pensar que pondrían carnes exóticas. Pensando que era una broma o una confusión, hicimos nuevas búsquedas sobre el lugar. Curiosamente, todas las referencias que encontrábamos hablaban de las mismas carnes exóticas y del mismo huevo de avestruz. Demasiada casualidad, así que nos pusimos guapos y, sin quitarnos del todo el traje de escepticismo, nos dirigimos al Bar Macarena.
lunes, 28 de noviembre de 2011
Pita de potro, plátano y panceta
Hace relativamente poco sacamos una crítica de La Pitería de Madrid. La primera vez que estuve allí probé una pita que me gustó especialmente y me fijé como objetivo hacer algún día mi propia versión.
Ese día ha llegado, facilitado porque la gente de Pan Pita nos enviaron unas muestras de sus pitas normales y sus pitas integrales. Para esta receta, hemos elegido las normales. Para futuras recetas, usaremos las integrales, para darle un toque diferente.
domingo, 27 de noviembre de 2011
Maridaje de cervezas Yria en Cervezorama
El pasado día 16 de noviembre de 2011, inauguramos una nueva etapa en la vida de La cocina del mapache feliz: los maridajes. Junto a Cerveza artesanal Yria y en Cervezorama, degustamos con otras siete personas las dos variedades de Yria y alguno de nuestros platos.
jueves, 24 de noviembre de 2011
Kalimera, Valladolid
Recientemente estuve en Valladolid celebrando el cumpleaños de mi madre. Aprovechamos el fin de semana para salir de tapeo, de cañas, de tapeo, de cañas y...de tapeo y de cañas :)
Como no sólo de tapas y cañas vive el mapache, decidimos comer en un restaurante de verdad. Esta vez tocó el Kalimera, un restaurante griego muy interesante.
Como no sólo de tapas y cañas vive el mapache, decidimos comer en un restaurante de verdad. Esta vez tocó el Kalimera, un restaurante griego muy interesante.
jueves, 17 de noviembre de 2011
Alguioli
Ayer tuvimos nuestro bautismo en esto de los eventos. Junto con la gente de Cervezas Yria y en Cervezorama, se hizo una presentación conjunta de sus cervezas y nuestra comida. Dedicaremos un post a este evento en breve, así que de momento, nos centraremos en nuestra nueva receta de salsas.
Cuenta la leyenda que el alioli original se llamaba all i oli y que su receta se basaba en ajo y aceite (que es la traducción del catalán, valenciano, etc). Por comodidad a la hora de ligar el aceite y el ajo empezó a usarse huevo y, a día de hoy, el all i oli se ha transformado en mayonesa, ajo y perejil pasándose a llamar también por comodidad "alioli".
Nosotros, en nuestro afán por innovar y hacer cosas extrañas, decidimos que el alioli tradicional no era suficiente. Nos pusimos el gorro de pensar, fuimos a la cocina, y creamos el alguioli.
Cuenta la leyenda que el alioli original se llamaba all i oli y que su receta se basaba en ajo y aceite (que es la traducción del catalán, valenciano, etc). Por comodidad a la hora de ligar el aceite y el ajo empezó a usarse huevo y, a día de hoy, el all i oli se ha transformado en mayonesa, ajo y perejil pasándose a llamar también por comodidad "alioli".
Nosotros, en nuestro afán por innovar y hacer cosas extrañas, decidimos que el alioli tradicional no era suficiente. Nos pusimos el gorro de pensar, fuimos a la cocina, y creamos el alguioli.
lunes, 14 de noviembre de 2011
Tortillería Flash Flash, Madrid
Como premio por nuestra participación en un concurso de tortillas de Canal Cocina en el que presentamos la mar de huevos, nos ganamos una cena en la tortillería Flash Flash de Madrid.
En pleno barrio de Salamanca, en la calle Núñez de Balboa 75, se encuentra este restaurante en dos alturas y cuya entrada está por debajo del nivel de la acera. Un sitio muy amplio, acristalado y muy bien iluminado que no pasa demasiado desapercibido. La entrada, con nosotros por ahí reflejados:
En pleno barrio de Salamanca, en la calle Núñez de Balboa 75, se encuentra este restaurante en dos alturas y cuya entrada está por debajo del nivel de la acera. Un sitio muy amplio, acristalado y muy bien iluminado que no pasa demasiado desapercibido. La entrada, con nosotros por ahí reflejados:
domingo, 13 de noviembre de 2011
Mapaches de chocolate
Esta entrada va a ser muy breve, ya que sólo es de agradecimiento. Hace unos días, por una tontería a través del Facebook, un amigo chocolatero artesanal se puso la bata y gafas de chocolatero loco y empezó a hacer cositas para La cocina del mapache feliz. El resultado fue un pack de tres artículos chocolateros deliciosos, dos de los cuales (el tercero se lo quedó en la tienda) hemos degustado con mucha pena dado lo bien que quedaron.
Agradecer a José Rubio, de Dulce Amargo (Blasco de Garay, 52, Madrid), el detalle que tuvo :)
Agradecer a José Rubio, de Dulce Amargo (Blasco de Garay, 52, Madrid), el detalle que tuvo :)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)