martes, 21 de mayo de 2013
Recetas asiáticas: Pollo al limón con flores de lirio
La de hoy es una receta que en realidad son tres, cinco o mil. La receta más original es la asiática, pero como mucha gente no tiene acceso a ciertas cosas, vamos a intentar hacerla lo más normal posible en la sección de Consejos y apuntes.
La receta de hoy sólo tiene una cosa de especial: las flores de lirio. Es algo que vi un día en la tienda china y que no sé muy bien con qué sustituir porque tiene un sabor dulzón y terroso muy peculiar. Si acaso, con algo de miel, pero no lo tengo muy claro.
Los lirios, hemerocallis fulva, se presentan en formato deshidratado. No están duros como las setas, sino más bien blanditos. En cualquier caso, habrá que hidratarlas como ya estamos acostumbrados.
A estos lirios se les llama lirio de día porque abren por la mañana y marchitan por la tarde, con lo que duran aproximadamente un día. Como casi todo lo asiático, es nutritivo y medicinal, y su origen está en Japón.
¿Y cuáles son sus características medicinales del lirio? Por ejemplo que es un liberador de grasa y ayuda a perder peso. También diurético, laxante, anti fiebre, purificador de la sangre (en caso de extracto de las flores), antibiótico a diferentes niveles, antitumoral (extracto de la raíz)...
martes, 14 de mayo de 2013
Pizza sin levadura de jamón, bacon y quesos
Creo que no hace falta explicar mucho el tema de hoy. Después de hacer pan ácimo el otro día, decidí probar suerte a hacer una base de pizza y rellenarlo de cosas de pizza por encima.
El resultado es peculiar, diferente e interesante. La pizza la podeis hacer de lo que querais, es la gracia que tiene esta comida, pero nosotros optamos por proteína, grasa, carnaza, embutido... y a vivir que son dos días.
domingo, 5 de mayo de 2013
Panes: Pan ácimo
Si tuviéramos que hacer un árbol genealógico al pan, éste que vamos a hacer hoy sería algo así como... iba a decir que el abuelo, pero me quedaría corto. El pan ácimo es el primer pan que se hizo, cuando todavía no "existía" la levadura.
Este pan es muy fácil y rápido de hacer, dado que no hay que tener tiempos de levado. Se debería hacer con harinas integrales, pero como de eso no tengo, he procedido a hacerlo con harina normal y ser un poco anarquista en este aspecto.
El tiempo que tardaremos en tener un pan ácimo unipersonal es de aproximadamente una hora. Si haceis varios... pues básicamente tardareis lo mismo, pero hoy sólo vamos a hacer uno para mí :P
sábado, 4 de mayo de 2013
Recetas divertidas: Arroz con leche morado
Hoy estamos ante una receta clásica retocada y rarificada. ¿Arroz con leche de color morado? Sí, así es. ¿Colorantes? No, al menos no artificiales, porque aprovecharemos la coloración del ingrediente principal.
En lugar de usar arroz blanco normal, usaremos arroz negro glutinoso que podreis encontrar en tiendas de alimentación asiática. Dado que este tipo de arroz es un poco más dulce, rebajaremos el nivel de azúcar añadido de la receta original.
Bien es cierto que esta receta requiere un poco más de preparación previa que un arroz con leche normal, pero creedme cuando os digo que merece la pena, sobre todo para sorprender ;)
jueves, 2 de mayo de 2013
Cervezas: Don Diego
Análisis previo:
Hace tiempo probamos la Dougall's 942, una cerveza muy muy rica y que nos encantó. Así pues, cuando se nos ofreció la posibilidad de probar la Don Diego, una ipa, no lo dudamos: a la cesta y a casa.
Dougall's nos gusta en su faceta exterior por un detalle: pone TODOS los ingredientes. Esto siempre lleva a una discusión acalorada sobre si es bueno o no. Nosotros somos partidarios de poner los ingredientes (que no la receta) por dos razones:
- Transparencia total.
- Compartir cultura.
Sobre la botella podemos comentar que es sobria, muy muy sobria, con etiqueta de fondo grisáceo y un dibujo simétrico en el medio que nos recuerda al tipo de arte que pone en sus etiquetas la gente de Left Hand.
Gracias a la información de la que hablábamos antes, podemos saber que esta cerveza lleva cuatro maltas (maris otter, pilsner, crystal y caragold) y que usa cinco lúpulos (zeus, simcoe, amarillo, dorado y mosaic). Con toda esta información, podemos deducir que será una cerveza ambarina, algo acaramelada y de sabor predominantemente cítrico y herbáceo.
Sólo nos queda abrir y ver si es cierto...
miércoles, 1 de mayo de 2013
Cervezas: Kujo
Análisis previo:
Hoy estamos ante una cerveza de una de esas empresas que no fallan: Flying Dog. Mira que nuestra primera experiencia con ellas fue la Snake Dog IPA y acabó en el fregadero... y a día de hoy siempre acabo con alguna en la bolsa cuando voy de compras.
En concreto, la afortunada de hoy es Kujo, una imperial coffee stout de 8'9%. Así de primeras lo que esperamos es una cerveza negra, de alta graduación (vale, esto ya lo sabemos), amarga, potente y densa. Básicamente, un chapapote. Ah, y es de suponer que sabrá a café... aunque sea mucho suponer.
La botella por fuera es un clásico Flying Dog: un dibujo raro y siniestro, el nombre de la cerveza, los cuatro datos indispensables y poco más. Atractiva es, desde luego, pero no por darnos información.
Dado que no hay mucho más que pueda decirse, salvo que uno de sus ingredientes es café... es hora de abrirla :D
lunes, 29 de abril de 2013
Postres: Gelatina de zumo y leche condensada con salsa de té y cítricos
Detrás de este nombre tan terriblemente largo se esconde algo bastante simple: una gelatina y una salsa espesa de cosas que son o tienen reminiscencia cítrica. Lo bueno de esta receta es que el mundo cítrico es tan extenso que las posibilidades son infinitas.
La idea surge básicamente de un bote de leche condensada que tenía en casa y que no sabía qué hacer con él. Miré, por aburrimiento, su lateral y descubrí una receta de gelatina. No se me hubiera ocurrido hacer una gelatina de leche condensada, pero aprovechando que tenía un brik de zumo de guayaba rosa en el frigo...
domingo, 28 de abril de 2013
Recetas divertidas: Espinacas con guacamole asia-mex
Desde que estamos en la nueva madriguera estoy haciendo mucho ejercicio porque he cambiado el metro por andar y el ir en coche a comprar por ir andando. La consecuencia al hacer esfuerzo físico y por culpa del calorcito es que hemos perdido muchos minerales, entre ellos potasio y por eso andamos con tirones, espasmos y dolorcillo permanente. ¿Y qué podemos hacer? Tenemos dos alternativas: una es ir a la farmacia y comprar un suplemento de potasio. Otra es cocinar. Adivinad cuál hemos elegido... (no, no es ir a la farmacia ¬_¬)
Cuatro de los alimentos que más potasio nos ofrecen son el aguacate, el plátano, el tomate y acelgas/espinacas. Así pues, ¿qué mejor idea que hacer unas espinacas con un guacamole y de postre tomar plátano? Pocas, supongo...
sábado, 27 de abril de 2013
Salsas: Guacamole asia-mex
El guacamole es una de esas cosas que te soluciona la vida cuando necesitas un "algo" rápido de picoteo: tan simple como trocear unos pocos ingredientes y acompañarlos de unos snacks.
Además el aguacate, el ingrediente principal, tiene un montón de aportes minerales para el cuerpo y es muy sano. Dejémonos de comprar botes de guacamole y hagámoslo en casa... en menos de cinco minutos lo tienes hecho, garantizado.
En cualquier caso, como yo soy así de especial, he decidido no hacer un guacamole estándar. El estándar lleva limón y chile, pero como yo no tenía, lo he sustituido por otros ingredientes. Al fin y al cabo, cada cual en su casa es muy libre de crear, así que inspírate y... adelante :D
viernes, 26 de abril de 2013
Cervezas: Dawat (5)
Análisis previo:
Estamos ante una cerveza artesanal de Cuenca. Una cerveza artesanal que presume de ser 100% natural. ¿Qué? Obviando el detalle de que supondremos que lo básico es natural en todas las cervezas (salvo las que usen extracto de malta y similar), ésta se "diferencia" en que no tienen gas inyectado.
Esto del gas inyectado, algo que explotan las cerveceras grandes o cutres a base de meter mierda artificial, es uno de los caballos de batalla de las artesanales. Más allá de entrar en los básicos de proximidad (agua de manantial, cereal del vecino agricultor, etc) una cerveza artesanal debería conseguir una pequeña gasificación de manera natural por la propia fermentación y una gasificación extra a través de la segunda fermentación en botella. Así pues, me parece un poco innecesario usarlo como reclamo. Algo falla... y supongo que serán mis conocimientos al respecto.
Sobre esta cerveza podemos decir que:
- Su maestro cervecero es Bob Maltman (ex de Sagra)
- Es la hermana mediana de la producción (Dawat-2, Dawat-5 y una futura Dawat-7)
- Se rige por las leyes de la pureza alemana de 1516
- Es 100% malta de cebada
- No tiene aditivos ni conservantes, sólo malta, agua, lúpulo y levadura.
Sobre la botella podemos decir que por alguna extraña razón ni me motiva ni me llama la atención. Me recuerda (aunque probablemente no se parezca) a Coors y similares. Un color predominante y luego plateado-gris por todos lados. Ah, y un lobo. Realmente no tiene mucho más, salvo asaltarnos constantemente con su gas no inyectado y con una letra tan itálica y microscópica que se hace difícil de leer.
Podemos decir que su web es muy bonita, muy modernuqui y fácil de ver. Premio para el diseñador y programador de www.dawat.es
Si la visitais, podreis conocer sus tres tipos de cerveza, a su equipo, a los colaboradores, fotos... en fin, que merece la pena pasarse porque está muy cuidada.
Dicho todo esto, procedamos a abrirla y a ver qué pasa... no sin antes llevarnos un conocimiento nuevo: "dawat" en indio (creo) significa "invitación al festejo".
Suscribirse a:
Entradas (Atom)