viernes, 13 de julio de 2012

Recetas: Migas rellenas de sopa picante


La verdad es que no tengo ni idea de dónde saqué esta ídem. Yo quería hacer una sopa fría y picante, pero acabó siendo una suerte de migas muy húmedas con todo el sabor concentrado de lo que, originalmente, iba a ser la sopa.

He de reconocer que me pasé una barbaridad con el picante. De hecho, hubo parte que cogió picor y otra parte no, así que al final acabamos calificándolas como "migas del padrón, unas pican y otras no". La lástima es que prácticamente todas picaban :D

En cualquier caso, hace tiempo Dao Tran sacó en su blog Cocina indochina una entrada sobre las guindillas y los picantes así como sus mitos. Todos o casi todos tenemos el concepto de que picante significa un infierno en el baño al día siguiente. Y no, no es así ni mucho menos. Tal y como contaba (entre otras cosas), las guindillas y similares son digestivas. Pican en boca, pero no deberían dar problemas estomacales.

Y efectivamente así fue: una noche muy tranquila y una mañana siguiente con la tripa en perfecto estado (y no os podeis hacer una idea de lo que picaba el engendro creado).

Así pues, animaos y haced unas migas rellenas de sopa picante porque la verdad es que al final tan sólo es una mezcla de migas, sopas de ajo y consomé en una misma receta ;)





miércoles, 11 de julio de 2012

Recetas: Lechuga encurtida al estilo de Beijing


Estos días me ha dado por repasarme los libros de comida asiática que tengo por la casa. En uno de ellos, había una cosa que me llamó especialmente la atención: col encurtida al estilo de Beijing.

Eché un vistazo y vi que era una receta muy sencilla, versátil y cuya única pega es que se tarda mucho en hacer. Lo bueno es que ese tiempo no es necesario estar delante controlado, sino que puedes estar haciendo cualquier otra cosa. El proceso como tal que requiera tu atención, mínimo ;)

La receta original usa col y vinagre de arroz, pero como no tenía ninguna de las dos cosas he usado lechuga y vinagre de manzana que al final para el caso, sirve igualmente.

Por cierto, que esta receta aguanta en frío durante dos semanas y sirve para acompañar cualquier tipo de plato. Interesante, ¿no?



lunes, 9 de julio de 2012

Mermeladas: Mermelada de albaricoque y plátano


¿Os acordais de la mermelada de cereza y ron dulce que hicimos hace no mucho? En aquella ocasión os conté que me había pasado un poco con los tiempos y que había quedado un poco más dura y espesa de lo que debía.

Aprovechando que es la época de los albaricoques y que están por todas partes, los que sobraron de la hamburguesa iberoasiática tenían que tener un final feliz. Como también tenía unos plátanos en el frigo y me daba pena verlos ahí tan tristes, decidí que era hora de hacer una mermelada digna.

También de paso, esta mañana acabé comprándome menta fresca para poder hacer alguna infusión, salsa o similar, así que la aprovecharemos para darle un toque final a la mermelada.



viernes, 6 de julio de 2012

Cócteles: Falso mojito infusionado de vodka


Hay una cosa que aún no habíamos tocado en este blog y es la coctelería. Hace años mi madre me regaló un libro familiar que se llamaba El nuevo libro de los combinados. Allí dentro había un montón de cócteles que casi nunca hacía porque casi siempre me faltaban cosas.

Hace unos días, con la tontería del verano, las infusiones y un par de ingredientes que tenía por ahí, se me ocurrió la idea de dar un paso más allá. ¿Y si a la infusión le diéramos un toque ligero de alcohol para realzar el sabor? Y así, sin más, nació este falso mojito :)



miércoles, 4 de julio de 2012

Postres: Pastel de zanahoria relleno de mermelada de calabaza


Hace unos días la mapache audiovisual nos invitó a un cacho de un pastel de zanahorias inspirado en una tarta de zanahorias de Directo al paladar inspirado en un pastel de zanahorias de un bar de Madrid. La verdad es que probablemente del pastel original al pastel de la mapache haya millones de años luz de diferencia por los cambios introducidos, pero nos gustó y decidimos inspirarnos en él en la madriguera.

Hace ya un tiempecillo quedamos con Javier, nuestro amigo de Mermeladas Trébol. Aprovechamos para comer, contarnos batallitas y de paso recoger unas muestras de mermeladas. Las afortunadas esta vez fueron una de melón amarillo, una de calabaza y nuestra ya conocida de cerveza Tyris (sí, con la que hicimos la tarta picante de queso con mermelada de cerveza Tyris).

El caso es que teníamos pendiente hacer alguna recetilla y no teníamos muy claro qué hacer... hasta que probamos ese pastel :)



lunes, 2 de julio de 2012

Recetas tradicionales: Migas oscuras


En la cocina tenía tres archinémesis:
- La bechamel
- Los huevos fritos
- Las migas

Recientemente superé mi trauma de la bechamel y los huevos fritos, más o menos, ya me salen. Me quedaba pendiente, por tanto, las migas. Un plato simplón originalmente hecho por la gente del campo que se iba con el rebaño durante varios días y se llevaba pan... que se quedaba duro. Un poco de ajo, chorizo, panceta, pimentón y listo.

O al menos, ésa es una de las mil variantes que hay de las migas. Porque si hay algo que caracteriza a este plato es que partiendo de una base (pan), se pueden acoplar los alimentos del lugar para completarlas. De hecho, sólo en Extremadura hay más de 20 tipos diferentes de migas. Imaginaos en el conjunto de España la variedad que habrá... incluso con pescado, uvas y melón :)

Dado que era un plato que se me resistía, lo tenía en la lista de "humillaciones y venganzas". El otro día intenté hacer un pan sin amasar, pero gracias a mi estupendo horno fue un desastre: yo metí una masa de pan y él me devolvió un ladrillo :(

Como no iba a tirarlo y tampoco me apetecía hacer pan rallado, decidí hacer unas migas. Que sí, que vale, que estamos en julio y ya no hace para unas buenas migas... pero descubrí que este plato estaba rico también incluso en frío, así que no hay excusa :) Así que aquí os dejo la receta de unas buenas migas con morcilla.



miércoles, 27 de junio de 2012

Hamburguesas: Hamburguesa iberoasiática


Esta receta se me ocurrió el otro día cuando la vecina nos despertó por la noche porque le apetecía contarle a la otra vecina no sé qué cotilleo sobre el cine, una amiga o vaya usted a saber qué. El caso es que nos desveló, nos levantamos a comer algo y la receta nos vino automáticamente. Teníamos carne para una hamburguesa, jamón serrano que no sabíamos qué hacer con él, unos albaricoques, brotes de alfalfa y especias.

La combinación podía sonar un poco rara, pero algo nos decía que saldría bien. Teníamos parte patria (carne y jamón) y parte asiática (alfalfa y albaricoques), así que decidimos darle el nombre de iberoasiática. El resultado es muy bueno, aunque le fallaron un par de cositas que os diremos cómo solucionar ;)

Y por cierto, no usaremos nada de sal una vez más, dado que el jamón potenciará con su propia salinidad :)



lunes, 25 de junio de 2012

Recetas asiáticas: Fideos con ternera, alubias verdes y huevo


Hace poco me compré un wok nuevo. La mapache audiovisual tenía en su casa uno metálico muy finito que era un auténtico lujo para hacer cosas rápido porque cogía un calor espectacular. Aquí en la madriguera teníamos uno, pero era más gordo y creo que optimizado para cierto tipo de fuegos que no tenemos aquí. Así pues, vimos una oferta de wok a cinco euros y no lo dudamos: nos lo trajimos a casa.

Revisando un libro que tenemos llamado "200 recetas para wok", encontré una receta que nos venía al pelo: ternera picante con huevo. Como me parecía un poco sosa, decidí ampliarla para hacerla un plato completo. Y así, aplicando parte de la receta y parte de lo que me apetecía en ese momento, nació esta receta :)

Por cierto, que cocinar en wok es muy sano. ¿Por qué? Porque al final, por sus características, las cosas se pueden cocinar sin prácticamente nada de aceite y coger el punto a los alimentos es muchísimo más fácil. Además, al hacerlo a alta temperatura, los alimentos quedan más frescos y conservan mejor sus propiedades :)



sábado, 23 de junio de 2012

Tapas y entrantes: Croquetas de gulas


Desde que descubrí cómo hacer besamel sin grumos, la verdad es que he hecho unas cuantas recetas, algunas de las cuales os he dejado por aquí, algunas de cuales sólo he disfrutado yo :)

Desde hace muchos años tenía una cuenta pendiente con la cocina y era hacer croquetas. Siempre había hecho una especie de croquetas (como las oceanoquetas, pero sin la besamel. Es decir, algo más parecido a un falafel que a una croqueta como la entendemos nosotros.

Así pues, ya iba siendo hora de ponerse a hacer croquetas y aprovechando que habían sobrado unas gulas de una minibarbacoa organizada por La cocina del mapache feliz, un poco de caldo de la piperrada de salmón y unos restos de rape y langostinos de una receta que nunca salió a la luz, me puse manos a la obra.



miércoles, 20 de junio de 2012

Recetas rápidas: Huevo duro gratinado con bechamel


Como aún me sobraba un poco de la besamel que hice en el post sobre la salsa besamel o bechamel, decidí que era hora de gratinar algo. Como también era la hora de la cena, me propuse un huevo y atún. Y de paso, queso. Y si hubiera tenido más cosas en ese momento, hubieran ido a la receta casi con total seguridad.

Hoy vamos con una receta rápida y sin ninguna complicación. Lo más difícil, saber cuándo está el huevo hecho... y decidir si lo queremos en modo tapa o como plato principal :)